La Universidad de Verano Europea para Movimientos Sociales abrió sus puertas desde este miércoles 23 de agosto hasta el Domingo 27 de Agosto. Convocando cerca de 1.500 participantxs de los cuales varios cientos llegaron de otros países de Europa y el mundo.
Esta Universidad de verano se lleva a cabo en un momento estratégico, a raíz de la llegada al poder de líderes políticos, particularmente en los Estados Unidos y Francia, cuyos objetivos apuntan de manera contraria a los valores de los movimientos sociales. Emmanuel Macron nunca fue motivo de ilusión en Attac y los movimiento sociales franceses. Desde el principio, su programa fue claro: la desregulación de los mercados y las finanzas, regalos a los más ricos, austeridad fiscal sin precedentes. Macron es la continuación de sus predecesores y reproduce las políticas neoliberales que se aplican en el resto de Europa y el mundo. Sin embargo, Macron consiguió a hacer creer que él y su propuesta encarnan el cambio.
“Ese es el desafío de esta Universidad de Verano, dice la portavoz Attac Francia de Aurélie Trouvé, mostrar que el cambio está en otra parte, no tanto en los partidos políticos. El cambio esta en la creatividad y la diversidad de los movimientos sociales en toda Europa y el mundo, y en alternativas concretas al capitalismo”. Los movimientos sociales toman otra ruta, diferente al liberalismo económico de Macron y el proteccionismo xenófobo de Donald Trump. Esta Universidad de Verano Europea para Movimientos Sociales muestra una Europa diferente, una Europa de ciudadanos comprometidos con un otro camino.
Durante los cinco días hay: debates, preparación de movilizaciones, actividades festivas, culturales y reuniones. Susan George, famosa escritora y activista contra la globalización franco-estadounidense, Edwy Plenel, periodista y co-fundador de Mediapart, Zoé Konstantopoulou, ex presidente del Parlamento griego, Achille Mbembe, historiador y filósofo camerunés, John Christensen, fundador de la red Internacional para la justicia fiscal, Cindy Wiesner coordinadora Grassroots Global Justice Alliance con base en los Estados Unidos, Jean-Baptiste Eyraud, portavoz de la Ley de la vivienda, Sophie Binet secretario general la UGICT-CGT, y muchos otros compartirán con y desde los movimientos ciudadanos sobre aquellos retos que llevan al cabo en sus países, discutiendo los retos y perspectivas de una verdadera transición ecológica, social y democrática a tener lugar.
Siguiendo el camino de numerosas iniciativas ciudadanas, esta Universidad de Verano es la ocasión de un encuentro militante y festivo de los movimientos sociales y altermundialistas europeos e internacionales. Nos permite intercambiar y coordinar nuestras movilizaciones contra los acuerdos mal llamados de libre comercio, por la justicia climática, y dibujar conjuntamente los contornos de un mundo más justo y más solidario.
You must be logged in to post a comment.