Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

LOS 10 PUNTOS PLANTEADOS POR LAS ORGANIZACIONESINDÍGENAS SON VIABLES, ABRAMOS UNA DISCUSIÓN MÁSPROFUNDA SOBRE ELLOS Tenemos la oportunidad de trabajar en la plurinacionalidad, lainterculturalidad, los Derechos Humanos y de la Naturaleza, losderechos de género e intergeneracionales. 1. Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el Diésel a $1,50 y la gasolina Extra y Ecopaís a $2,10, derogar los decretos 1158, 1183, … Continue reading Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

Medida de protección para la Nación Indígena A’i Cofán de Sinangoe y la naturaleza

El río Aguarico tiene una longitud de 390 km., con sus aguas blancas parte de la cuenca amazónica y desemboca en el río Napo. Está región amazónica da vida a una selva de bosques gigantes y el mayor sistema lacustre de Ecuador[1]. En el margen derecho del río Aguarico se encuentra la Nación Indígena A’i Cofán[2], habitando la comunidad Sinangoe en la provincia de Sucumbíos, … Continue reading Medida de protección para la Nación Indígena A’i Cofán de Sinangoe y la naturaleza

Por que las elecciones en Ecuador nos afectan a tod@s

José Correa Leite

Las elecciones ecuatorianas han desvelado una fuerte disputa entre la izquierda latinoamericana. Se trata, como dicen Lowy y Bensaid, de una bifurcación en la Historia.

SÃO PAULO – Un artículo publicado en Brasil de Fato (periódico on line del Movimiento de los Sin Tierra), firmado “De la redacción”, está circulando en la militancia de izquierda brasileña: “El candidato ecosocialista de Ecuador: indígena y partidario de los golpes de Estado en América Latina”. Este artículo pretende demostrar que la candidatura de Yaku Pérez, del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik y apoyada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría un carácter derechista.

Continue reading “Por que las elecciones en Ecuador nos afectan a tod@s”

Ni paquetazo ni estado de excepción

Publicado el 7 octubre, 2019 de Plataforma América Latina Mejor Sin TLC Declaración de la Plataforma América Latina Mejor sin TLC en apoyo al pueblo de Ecuador ante la coyuntura de crisis que atraviesa el país. El pueblo ecuatoriano está de nuevo en pie de lucha ante un paquetazo económico impuesto (“negociado”) con el FMI a cambio de un financiamiento, que según él, permita hacer … Continue reading Ni paquetazo ni estado de excepción

Ecuador: Caminando al “Fondo” y a la “derecha”

Por Alberto Acosta y John Cajas Guijarro

En 2008 el Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendió su revisión anual de la economía ecuatoriana luego de que entre abril y junio de 2007 tanto esta institución como el Banco Mundial (BM) fueran expulsados del país por parte del entonces presidente Rafael Correa.

Continue reading “Ecuador: Caminando al “Fondo” y a la “derecha””

INTERNATIONAL SYMPOSIUM FOR THE RIGHTS OF NATURE 10 YEARS OF RECOGNITION OF RIGHTS OF NATURE IN THE ECUADORIAN CONSTITUTION

[Equipo de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza/08 de Octubre de 2018] INTERNATIONAL SYMPOSIUM FOR THE RIGHTS OF NATURE 10 YEARS OF RECOGNITION OF RIGHTS OF NATURE IN THE ECUADORIAN CONSTITUTION QUITO-ECUADOR 27-28th of September, 2018 QUITO, Ecuador – On September 27th and 28th, 2018, the Global Alliance for the Rights of Nature (GARN), together with its members and allies held the … Continue reading INTERNATIONAL SYMPOSIUM FOR THE RIGHTS OF NATURE 10 YEARS OF RECOGNITION OF RIGHTS OF NATURE IN THE ECUADORIAN CONSTITUTION

LIBRO “Derechos de la naturaleza: Fundamento, contenido y exigibilidad jurisdiccional”

[Centro de Estudiosy Difusión de Derechos Constitucional, Quito – Ecuador, 2013] Para todas aquellas personas, que cada día luchan, trabajan. investigan, y buscan informarse sobre el tema “Derechos de la Madre Tierra o de la Naturaleza”, a continuación compartimos el Prólogo y el PDF completo del libro “Derechos de la naturaleza: Fundamento, contenido y exigibilidad jurisdiccional” como libro cuarto de la colección “Nuevo Derecho Ecuatoriano”, … Continue reading LIBRO “Derechos de la naturaleza: Fundamento, contenido y exigibilidad jurisdiccional”

No somos idiotas: ¡hace rato estamos en crisis!

Breve lectura para algunos economistas sin vergüenza [Alberto Acosta, John Cajas Guijarro] “No hay tal mesa servida, entiendo que todo eso fue consecuencia de mucho trabajo y mucho esfuerzo por reinstitucionalizar el país; pero, por favor, creo que se podía haber sido un poquito más mesurado al momento de dejar cuentas en mejores condicione”. Licenciado Lenín Moreno, Presidente del Ecuador, 12 de julio de 2017 … Continue reading No somos idiotas: ¡hace rato estamos en crisis!

El progresismo caníbal: algunas lecciones de las elecciones en Ecuador

[Eduardo Gudynas, 3/3/2017] Las recientes elecciones generales en Ecuador ofrecen varias lecciones que deben ser atendidas en todo el continente. Esa disputa electoral despertó mucho interés, como por ejemplo entre los que entendían que podía corroborar o rechazar la hipótesis del “fin” de los progresismos. A su vez, muestra las reacciones electorales frente a las estrategias desarrollistas del gobierno de Rafael Correa, fuertemente basadas en … Continue reading El progresismo caníbal: algunas lecciones de las elecciones en Ecuador

El Impacto de la crisis mundial sobre el modelo posneoliberal en el Ecuador

[François Houtart y Pablo Caller i Salas] Para analizar una situación, evidentemente compleja, vinculada con una coyuntura internacional caótica que escapa a la capacidad de acción de cualquier país, especialmente del Sur, se debe salir de explicaciones simples reduciendo los procesos sociales a un voluntarismo colectivo o personal, que desembocan sobre acusaciones mutuas, sin excluir la utilización de la violencia institucional o espontánea. Tampoco se … Continue reading El Impacto de la crisis mundial sobre el modelo posneoliberal en el Ecuador