Decoding the digital economy

by Mary Louise Malig Read the publication in full here Content:IntroductionScope of the Digital EconomyThe Platform EconomyThe Value of DataThe Technology of the Digital WorldPreliminary conclusions and Afterthoughts Introduction Have you ever taken a ride in an Uber or Lyft? Do you have a room or apartment that you have registered as a place to rent out on AirBnB? Have you ever bought and downloaded … Continue reading Decoding the digital economy

Preliminary conclusions and Afterthoughts

There is no doubt that the digital economy is vast and complex and with the rapid changes in technology that impacts various elements, the understanding of all its moving parts is therefore a challenge in and of itself. The innovations that led to even more progress in new technologies, infrastructure, software, programs, algorithms, blockchain technologies and information, communications technologies, have had and continue to have … Continue reading Preliminary conclusions and Afterthoughts

The Technology of the Digital World

Innovation has moved forward the development of new digital technologies, improvement of older models of software or hardware, and research and development for even more, keeping up with the growth of the digital economy. There are many new digital technologies, but for this paper, we have selected a few key ones that are critical in enabling the digital economy and serve as the building blocks … Continue reading The Technology of the Digital World

The Value of Data

It is quite important to note that all the issues discussed in the preceding chapters on digital platforms, the digital economy and all the layers to it, that none of that would be possible without data. In the digital economy, data is the new oil. It is an extremely valuable resource that fuels the whole system. Data is not only valuable to the corporations that … Continue reading The Value of Data

The Platform Economy

Digital platforms are best described as a technology based space which facilitates the meeting and matching of individuals or businesses that would not have otherwise met. For example, a digital platform, using its data driven infrastructure and operations, is able to then more effectively bring together sellers and consumers who have the same interests and are suited for each other. There are two types of … Continue reading The Platform Economy

Scope of the Digital Economy

A traditional economy is generally defined as: “An economy is the large set of inter-related production and consumption activities that aid in determining how scarce resources are allocated. In an economy, the production and consumption of goods and services are used to fulfill the needs of those living and operating within it.” [4] Resources generally referring to natural resources such as oil, gas, minerals, and … Continue reading Scope of the Digital Economy

Protección para el río Yarra

Problemática ambiental del río Yarra El río Yarra se ubica en el estado de Victoria en Australia, recorre 245 kilómetros desde su fuente en la Gran Cordillera Divisoria hasta el final de su estuario en Port Phillip Bay. Su cabecera reposa en la cadena montañosa de Yarra, con 24 afluentes y una cuenca hidrográfica de más de 4000 kilómetros cuadrados. Este río tuvo históricamente cambios … Continue reading Protección para el río Yarra

Protección de Great Ocean Road y sus alrededores

Por Alejandra Nuñez del Prado Great Ocean Road es una carretera de 240 kilómetros a lo largo de la costa suroeste del estado de Victoria en Australia, colindante con el Estrecho de Bass y el Océano Antártico. Esta infraestructura fue inaugurada en 1932 y es conocida por ser el monumento más largo del mundo como recordatorio de los soldados que participaron en la primera guerra … Continue reading Protección de Great Ocean Road y sus alrededores

Proyecto de ley para reconocer al río St. Lawrence como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río St. Lawrence fluye en dirección noreste, conectando los Grandes Lagos con el Océano Atlántico. Atraviesa una parte de la provincia de Ontario en Canadá, y es el corazón de la provincia de Quebec (Canadá) porque en las orillas del río vive más del 80% de su población[1]. Durante miles de años, los pueblos algonquinos e iroqueses han habitado … Continue reading Proyecto de ley para reconocer al río St. Lawrence como sujeto de derechos

Preservación de la Barrera de Coral de Belice

¿Qué es la Barrera de Coral de Belice? Los arrecifes son conocidos por ser una “selva de mar”. Están constituidos por esqueletos calcáreos creados por acumulación carbonato de calcio (CaCO3) que producen la flora y fauna acuática. Los arrecifes de coral pueden llegar a formar estructuras masivas consideradas las bioconstrucciones más grandes del mundo. Estas selvas acuáticas cumplen el trabajo de proteger manglares y praderas … Continue reading Preservación de la Barrera de Coral de Belice

Derechos para el río Quindío

Por Alejandra Nuñez del Prado La Subcuenca río Quindío se sitúa en el centro geográfico del occidente colombiano, con un recorrido de 65.35 Km. Nace en el extremo nororiental del municipio de Salento en el páramo del Quindío (3780 msnm), y finaliza en el municipio de Armenia. En sí, toda la cuenca del río Quindío es de amortiguación del Parque Nacional Natural de los Nevados[1]. … Continue reading Derechos para el río Quindío

Reflexiones Amazónicas

Lea la publicación completa aquí Contenido: 10 demandas desde la Amazonía – El llamado de la 2º AMA Declaración Panamazónica de Belém – X Foro Social Panamazónico – FOSPA Asambleas de la Tierra frente a la captura de las negociaciones climáticas y el agravamiento de la crisis ecológica Declaración del Frente Parlamentario Global por los Derechos de la Naturaleza Las 10 demandas de la CONAIE … Continue reading Reflexiones Amazónicas

Reconocimiento del río Otún como sujeto de derechos en Colombia

Por Alejandra Nuñez del Prado La cuenca hidrográfica del río Otún está localizada en el flanco occidental de la Cordillera  Central de los Andes,  en  el  departamento  de  Risaralda,  en  los  municipios  de  Pereira,  Santa  Rosa  de  Cabal,  Dosquebradas  y  Marsella.  Posee ecosistemas  ecológicos  de  alta  montaña  y se configura como la principal fuente abastecedora de energía eléctrica  y  agua  potable para el 80% de … Continue reading Reconocimiento del río Otún como sujeto de derechos en Colombia

Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Por Alejandra Nuñez del Prado Orurillo es un distrito ubicado en Melgar dentro del departamento de Puno, Perú, una región poblada por las Naciones Indígenas Quechua y Aymara que se han visto afectadas por la contaminación de actividades mineras en las distintas fuentes de agua. El extractivismo cada vez demanda nuevas formas de “tutela ambiental”, en este sentido el 26 de diciembre del 2019 el … Continue reading Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Reconocimiento de la Cuenca del Río Llallimayo como sujeto de derechos

El río Llallimayo pasa por la provincia Melgar en Puno, Perú sobre los 5000 msnm, cubre una subcuenca de 1387.5 Km2, recibiendo los aportes de las lagunas Saguanani, Iniquilla, la Calera y Chulpia, así como de numerosos riachuelos y quebradas. Todo este conjunto hídrico está siendo gravemente afectado por la contaminación de los relaves mineros de la empresa Aruntani S.A.C. que afecta la salud de … Continue reading Reconocimiento de la Cuenca del Río Llallimayo como sujeto de derechos

Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

por Marielle Cauthin Lea la publicación completa aquí Contenido: Deforestar para exportar commodities Los reyes latinos del comercio mundial de carne Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación exportada ¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta? Infográfica: deforestación exportada Introducción: Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina, la soya (soja), el maíz o … Continue reading Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Yo soy el río y el río soy yo: Ko au te awa, Ko te awa ko au

El río Whanganui se encuentra en Nueva Zelanda, extendido a lo largo de 290 km desde el monte Tongariro hasta el mar de Tasmania en la región de Manawatu-Wanganui. Este territorio pertenece ancestralmente de la Nación Indígena Maorí quienes lo reconocen como Aotearoa, sosteniendo una relación de parentesco con Te Taiao (la tierra, el universo y todo lo que hay en él), dentro del cual … Continue reading Yo soy el río y el río soy yo: Ko au te awa, Ko te awa ko au

Declaratoria del lago Sukhna como persona jurídica

El lago Sukhna es un embalse artificial en la ciudad de Chandigarh en India, mide 3 km². Nació cuando el arquitecto francés Le Corbusier construyó en 1958 la represa de Sukhna Choe en un arroyo estacional que baja de las colinas de Shivalik[1]. El área de captación montañosa del lago Sukhna ha sido notificado como Santuario de Vida Silvestre, responsable de la siembra de semillas de … Continue reading Declaratoria del lago Sukhna como persona jurídica

Los ríos Ganges y Yamuna como personas jurídicas

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Ganges[1] nace en el sur del Himalaya en la frontera con la Región Autónoma del Tíbet de China. Tiene una corriente ancha y lenta que atraviesa 2.510 km por territorio de la República de la India, desembocando en la Bahía de Bengala en Bangladesh[2]. El volumen del río Ganges es de aproximadamente 11.000 metros cúbicos por segundo y … Continue reading Los ríos Ganges y Yamuna como personas jurídicas

Anteproyecto de reconocimiento para los derechos del Río Lempa

Por Alejandra Nuñez del Prado El Río Lempa nació hace aproximadamente 1.8 millones de años con una cuenca de 18,240 km² que actualmente abarca los países de Honduras (30%), Guatemala (14%) y El Salvador (56%)[1]. Dada su ubicación geográfica la cuenca del río Lempa tiene una gran variedad de ecosistemas. En la parte alta se encuentran altas cadenas montañosas, con temperaturas relativamente frías. Las formaciones … Continue reading Anteproyecto de reconocimiento para los derechos del Río Lempa