Declaración de los derechos del río Tavingnanu

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Tavignanu es el segundo río más grande de Córcega en Francia, nace sobre el lago Ninu a una altitud de 1.743 metros y fluye de oeste a este durante 88,7 km hasta desembocar en el mar Tirreno en Aleria. Bordea 23 localidades y constituye un todo indivisible con sus ecosistemas, humedales y afluentes: Restonica, Vecchiu, Corsigliese, Tagnone. Su … Continue reading Declaración de los derechos del río Tavingnanu

Ley sobre derechos propios para el Mar Menor

Por: Alejandra Nuñez del Prado Anoxia en al Mar Menor La laguna salada más grande de Europa es conocida como Mar Menor, formandose en el Cuaternario (2.000.000 a. C.). Los aportes de las corrientes marinas y de las ramblas del entorno arrastraron arena que se acumuló en los islotes y promontorios volcánicos del litoral, conformando el largo y estrecho brazo conocido como La Manga. A … Continue reading Ley sobre derechos propios para el Mar Menor

Medida de protección para la Nación Indígena A’i Cofán de Sinangoe y la naturaleza

El río Aguarico tiene una longitud de 390 km., con sus aguas blancas parte de la cuenca amazónica y desemboca en el río Napo. Está región amazónica da vida a una selva de bosques gigantes y el mayor sistema lacustre de Ecuador[1]. En el margen derecho del río Aguarico se encuentra la Nación Indígena A’i Cofán[2], habitando la comunidad Sinangoe en la provincia de Sucumbíos, … Continue reading Medida de protección para la Nación Indígena A’i Cofán de Sinangoe y la naturaleza

Se reconoció al río Pance como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Pance se encuentra en el Valle del Cauca en Colombia, nace en el cerro Pance dentro del Parque Nacional Natural de los Farallones en el departamento de Cali, Colombia. Su cuenca tiene una superficie de 8.975 hectáreas y registra los niveles más altos de lluvia de esa región, lo que ocasiona erosión hídrica y arrastre de la vegetación … Continue reading Se reconoció al río Pance como sujeto de derechos

Reconocimiento de ríos Coello, Combeima y Cocora, junto con sus cuencas como sujetos de derecho

por Alejandra Nuñez del Prado La Colosa, proyecto de minería a cielo abierto en la cuenca mayor del río Coello La cuenca del río Coello ocupa la parte central del Departamento del Tolima en Colombia, tiene un área de 189.931 hectáreas, una longitud de 111.6 km y se extiende desde el río Magdalena hasta los páramos de la Cordillera Central. Hacen parte de su cuenca … Continue reading Reconocimiento de ríos Coello, Combeima y Cocora, junto con sus cuencas como sujetos de derecho

Reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Atrato es considerado el río más caudaloso de Colombia, nace al occidente de la cordillera de los Andes a una altura de 3900 metros sobre el nivel del mar y desemboca en el mar Caribe. Su extensión es de 750 kilómetros. El Atrato recorre gran parte del departamento del Chocó y por su navegabilidad constituye uno de los … Continue reading Reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos

Concesión de personalidad jurídica al río Magpie

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Magpie[1] es una vía fluvial que serpentea por aproximadamente 290 Km en el territorio boreal llamado Nitassinan (territorio ancestral) en el municipio Minganie de Quebec, en la costa norte de Canadá. Su cuenca tiene un área de 7650 km2 que lo hace el segundo río más grande de la región, con su distintivas aguas bravas por las cuales … Continue reading Concesión de personalidad jurídica al río Magpie

Río Turag es una entidad viviente con derechos legales

Por Alejandra Nuñez del Prado La contaminación del río Turag El río Turag se encuentra en la megaciudad Dhaka, capital de Bangladesh. Recorre durante aproximadamente 65 kilómetros y es el afluente superior del río Buriganga. Su cuenca tiene forma de semiembudo y un área total de 386 millas cuadradas. El agua cubre unas 10.000 hectáreas en plena inundación, pero disminuye a menos de 700 hectáreas … Continue reading Río Turag es una entidad viviente con derechos legales

The WTO and the havoc in the global supreme court of free trade

by Mary Louise Malig Read the publication in full here Content: Introduction Breaking down the Dispute Settlement Mechanism Bully capitalism versus the Appellate Body The interim dysfunctional way of settling disputes and the reform proposals The barely functioning and non-functional pillars of the WTO Introduction Back in 1995, when the World Trade Organization (WTO) had just started, it was the talk of the town. This … Continue reading The WTO and the havoc in the global supreme court of free trade

The barely functioning and non-functional pillars of the WTO

As mentioned earlier, the WTO has three pillars to keep it running, to monitoring trade policies globally, provide a forum for negotiations on new issues, and to enforce the 60 plus agreements under the WTO and settle disputes between Member states. The functioning of these three pillars is crucial, and although it may sound simple: negotiations for new trade rules, monitoring and resolving disputes, none … Continue reading The barely functioning and non-functional pillars of the WTO

Bully capitalism versus the Appellate Body

In an US election year, then President Obama as represented by the United States Trade Representative (USTR) began a risky precedent. That 2016, the US blocked the reappointment of Appellate Body jurist Seung Wha Chang. Chang was up for a reappointment as the norm is that the jurists serve for four year terms that can be renewed once. The US complained that Chang was responsible … Continue reading Bully capitalism versus the Appellate Body

Breaking down the Dispute Settlement Mechanism

Breaking it down to sections, it can be noted that there are stages to this process: the first is the consultation process, second the review and reporting of the panel body then the Appellate Body from which comes the recommendation and ways on the implementation of the ruling which may include sanctions, countermeasures, retaliatory measures or compensations. In some cases, Arbitrators are involved in the … Continue reading Breaking down the Dispute Settlement Mechanism

La Falsa Imagen del Agronegocio

por Guillermo Villalobos Lea la publicación completa aquí Contenido: Un mundo sumergido en agroquímicos: de la Revolución Verde a la Revolución Genética De la Revolución Verde a la República Unida de la Soya: Sudamérica y sus nupcias con los agroquímicos Los dueños del circo: principales empresas que se benefician del modelo agrícola dependiente de los agroquímicos Las dinámicas del mercado: lucrando con la degradación ambiental y … Continue reading La Falsa Imagen del Agronegocio

Cambio Climático y Mercados de Agua

por Alejandra Nuñez del Prado y Pablo Solón Lea la publicación completa aquí Contenido: Crisis mundial del agua Cambio climático y agua Tenencia de la tierra y agua Mercados de agua Tipos de mercados de agua Alternativas frente a la crisis sistémica del agua Introducción: Morir de sed en el planeta azul Somos el planeta azul y corremos el riesgo de morirnos de sed. El agua … Continue reading Cambio Climático y Mercados de Agua

La energía después de la pandemia

Por: Ximena Montaño Sandoval y Pablo Solón Lea la publicación completa aquí Contenido Energía y Pandemia en el 2020 Perspectivas de la demanda y suministro de energía Energía solar y eólica: Antes, durante y después de la pandemia Reflexiones Introducción La presente publicación aborda dos cuestiones: el impacto de la pandemia sobre la energía en el mundo, y el futuro de la energía después de esta … Continue reading La energía después de la pandemia

¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Por: Mary Louise Malig [English version] Lea la publicación completa aquí Contenido Parte 1: ¿Qué es el comercio digital? Parte 2: La economía de las plataformas digitales y sus propietarios Parte 3: El estado de la negociación sobre las reglas Parte 4: La economía digital: Hay más que el comercio  Conclusiones Introducción “Comercio digital” es una palabra de moda actualmente, no solo en los círculos … Continue reading ¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Is the future really digital? A deeper understanding of digital trade

By: Mary Louise Malig [Versión en español] Read the entire publication in PDF here Contents Part 1: What is digital trade? Part 2: The Digital Platform Economy and Who Owns It Part 3: The State of Play on the debate on the Rules Part 4: The Digital Economy: There is more to it than trade Conclusions Introduction A current buzzword not only in technology circles … Continue reading Is the future really digital? A deeper understanding of digital trade

¿Cómo evitamos el destino de los dinosaurios?

[English] Un diálogo entre Walden Bello de Filipinas y Pablo Solón de Bolivia Walden Bello es un reconocido sociólogo de las Filipinas, autor de muchos libros siendo el más reciente “La contrarrevolución: el ascenso global de la extrema derecha”. Walden fue Director Ejecutivo de Focus on the Global South un centro de reflexión y acción en el Sudeste Asiático. Pablo Solón es un activista social … Continue reading ¿Cómo evitamos el destino de los dinosaurios?

Will the coronavirus end capitalism?

Xavier Ricard Lanata: The dilemmas of the reconfiguration of capitalism The crisis of globalization comes from 2008. Commercial exchanges have been declining. There was a contraction process that predated the virus. Now the virus has aggravated this situation. What is going to happen? Those who are creditors of capital will look for ways to increase the value of it at any cost. In the northern … Continue reading Will the coronavirus end capitalism?

Pensando el post-coronavirus

Maristella Svampa: Nos encontramos ante una encrucijada civilizatoria Estamos en una emergencia sanitaria global que nos impulsa a pensar en grandes debates societales. Nos impulsa a pensar en cómo salir de la crisis. ¿Qué Estado necesitamos para ello? ¿Pensar otro futuro civilizatorio? Yo quisiera al menos aproximar algunas reflexiones, antes de situarme sobre todo en la cuestión coyuntural, aunque por supuesto es inevitable. En esa … Continue reading Pensando el post-coronavirus