Desafíos civilizatorios y paralelos impertinentes

Por Elizabeth Peredo Beltrán

La pandemia covid-19 se ha cobrado casi dos millones y medio de vidas humanas y mantiene confinada a más de un tercio de la población mundial bajo políticas de contención, control y eliminación que aún no logran estabilizarse. A medida que avanza el tiempo, la incertidumbre, la tristeza y la sensación de fragilidad van ganando terreno mientras que las soluciones que los gobiernos van probando parecen no encontrar aún un curso definitivo ante serios desafíos en su implementación.

Continue reading “Desafíos civilizatorios y paralelos impertinentes”

Coronavirus: A Civilisation at the crossroads of capitalist chaos or the return to Nature

Elizabeth Peredo Beltrán

Collaborative Translation: Charlotte Nordgreen Swell [1]

The planet is struggling between chaos and balance, between dystopia and possible horizons.

As coronavirus gains notoriety as a vector of chaos through its exponential advance in a globalized, unjust world, the more it seems to obscure the gravity of other crises that are symptoms of a deadly disease: the erosion of commons, the climate crisis, the loss of biodiversity, the displacement of large social groups towards precariousness, the exacerbation of violences and patriarchal violence. In short… the sacrifice of humans and nature for the concentration of wealth in very few hands. Continue reading “Coronavirus: A Civilisation at the crossroads of capitalist chaos or the return to Nature”

Coronavirus: Una civilización en la encrucijada del caos capitalista o el retorno a la Naturaleza

Elizabeth Peredo Beltrán

El planeta entero se debate entre el caos y el equilibrio, entre la distopía y los horizontes posibles.

Mientras mas notoriedad adquiere el coronavirus como vector del caos en su avance exponencial en un mundo globalizado e injusto, más pareciera obnubilar la gravedad de otras crisis que hemos señalado como síntomas de una enfermedad mortal: la erosión de los bienes comunes, la crisis climática y la alarmante pérdida de biodiversidad, el desplazamiento de grandes masas sociales hacia la precariedad, la exacerbación de las violencias y de la violencia patriarcal, en suma… el sacrificio humano y de la naturaleza para la concentración de riqueza en muy pocas manos. Continue reading “Coronavirus: Una civilización en la encrucijada del caos capitalista o el retorno a la Naturaleza”

Un Mundo Frontera: Reflexiones en tiempos del Antropoceno

Elizabeth Peredo Beltrán, Septiembre 2019

En el año 2000, dos científicos, uno de ellos Premio Nobel de Química Paul Crutzen y el otro, destacado biólogo de la Universidad de Michigan, Eugene F. Stoermer, sugirieron que dada la magnitud de los cambios globales de origen humano en el sistema tierra, deberíamos cambiar el nombre de la era geológica en que vivimos y en lugar de HOLOCENO (un periodo geológico de más de 11.000 años que quiere decir “Edad Moderna”, el mismo que representó una periodo de estabilidad geológica, climática y de diversidad de ecosistemas) deberíamos hablar con mas propiedad del ANTROPOCENO: la Era Humana. Continue reading “Un Mundo Frontera: Reflexiones en tiempos del Antropoceno”

Antropoceno y Biopolítica: Narrativas, resistencias y nuevas epistemologías ante el avance de la frontera extractivista en la Bolivia del Siglo XXI

por Elizabeth Peredo Beltrán Un enorme cambio en el planeta remueve las bases de la civilización humana. La fusión violenta entre razón capitalista, tecnología y naturaleza ha dado lugar a una simbiosis que se expresa en la destrucción/mutación del orden natural que caracterizó la interacción de los sistemas de vida por millones de años. Todo aquello que permitió la evolución de condiciones para el surgimiento … Continue reading Antropoceno y Biopolítica: Narrativas, resistencias y nuevas epistemologías ante el avance de la frontera extractivista en la Bolivia del Siglo XXI

Espejos e interrogantes desde el Parque Isiboro Sécure

Elizabeth Peredo Beltrán*, Agosto de 2011 Las voces que crecen en torno de la construcción de la carretera del TIPNIS han colocado una importante tensión en el proceso iniciado hace unos años en el país. Recordemos que todo esto empezó con un cuestionamiento abierto al neoliberalismo y al colonialismo. Se inició tal vez con la 7ma Marcha indígena por Tierra, Territorio y Dignidad y por una … Continue reading Espejos e interrogantes desde el Parque Isiboro Sécure

Systemwandel

Alternativen zum globalen Kapitalismus https://www.mandelbaum.at/buch.php?id=861&menu=buecher Welche Alternativen gibt es zum Kapitalismus in seiner gegenwärtig so destruktiven Verfasst­heit? Der international renommierte Glo­ba­lisierungskritiker und Boliviens früherer UN-Vertreter Pablo Solón hat die wesentlichen zusammengestellt und bringt sie in einen Dialog: In den letzten Jahren sind eine Vielzahl alternativer Konzepte im Globalen Süden, insbesondere in Lateinamerika, entworfen worden, von denen Buen Vivir nur das bekannteste ist, weil es Eingang … Continue reading Systemwandel

Ecofeminism

By Elizabeth Peredo Beltrán Ecofeminism is a critical theory, a philosophy and an interpretation of the world that seeks to transform it. It brings together two emerging currents of political theory and practice into one approach that aims to explain and transform the current system of domination and violence by focussing on the critique of patriarchy and the overexploitation of nature and their impacts on … Continue reading Ecofeminism

Ecofeminismo

Por Elizabeth Peredo Beltrán El ecofeminismo es una teoría crítica, una filosofía y una interpretación del mundo para su transformación. Coloca en una sola perspectiva dos corrientes, de la teoría y práctica política, emergentes de la modernidad que son la Ecología y el Feminismo y procura, a partir de allí, explicar y transformar el sistema de dominación y violencia actual enfocando su atención en la … Continue reading Ecofeminismo

The Commons

By Christophe Aguiton[1] In academic and activist circles today, there is a lot of discussion on the “common goods” or the “commons.” What are the commons? Is it right to talk about common “goods” as physical or natural resources or knowledge? Or, on the contrary, are the commons a kind of social relation or a way of collectively managing the different elements and processes that … Continue reading The Commons

Book: Systemic Alternatives

[Versión en Español] The premise of this publication is that we are living a systemic crisis that can only be solved through systemic alternatives. Humanity is facing a complex set of crises from environmental, economic, social to civilizational crisis. All of these crises are part of a whole. We cannot solve one of these crises without addressing the others. The construction of complementarities between Vivir … Continue reading Book: Systemic Alternatives

Libro: Alternativas Sistémicas

[English version] La presente publicación parte de la premisa de que estamos viviendo una crisis sistémica que sólo puede ser resuelta con alternativas sistémicas. Lo que la humanidad enfrenta no es sólo una crisis ambiental, económica, social, geopolítica, institucional o civilizatoria. Todas estas crisis son parte de un todo. Es imposible resolver una de estas crisis sin abordar las otras en su conjunto. La construcción … Continue reading Libro: Alternativas Sistémicas

The Price of Populism in Bolivia

[Elizabeth Peredo, from: World Policy Blog, 12/04/2016] The outcome of the Bolivian referendum has provided some clues about the challenges for political systems in Latin America. This is the first time that the popular leftist indigenous president Evo Morales was defeated. His attempt to make a constitutional amendment that would allow him to be re-elected for the fourth time and govern for five more years … Continue reading The Price of Populism in Bolivia

La mujer que hablaba con los ríos

[Elizabeth Peredo Beltrán] “Me lo ha dicho el ta, me ha dicho el rio que triunfaremos…” eran las palabras de Berta Cáceres, activista del pueblo Lenca de Honduras cuya vida ha dejado una huella imborrable en la memoria de los pueblos y para las luchas por el agua, la ecología y el feminismo. Lo decía para animarse a seguir defendiendo su río Gualcarque en territorio … Continue reading La mujer que hablaba con los ríos

¿Transformar la sociedad desde el Estado?: más allá de referéndum

El camino al Referéndum se convirtió en una sucia chicana electoral para elegir presidente, cuando lo que se iba a decidir es un cambio en la Constitución con importantes implicaciones para la democracia. Preguntas y cuestionamientos sobre la legitimidad de esta iniciativa surgen desde una mirada larga, sabiendo que uno de los motivos es la negativa del movimiento gobernante –por opción propia- de generar nuevos … Continue reading ¿Transformar la sociedad desde el Estado?: más allá de referéndum

Climate change: a challenge that goes beyond politics

[Elizabeth Peredo Beltrán, marzo de 2014]  It has rained incessantly in the Bolivian Amazon and in the Valleys. The waters that have flooded our territory since January, are thought to be the result of the worst rains in 40 years. More than 60,000 families have been affected – meaning that at least 350,000 people have had to leave their homes. They have lost almost everything … Continue reading Climate change: a challenge that goes beyond politics

Bolivia y el cambio climático: un desafío más allá de la política

[Elizabeth Peredo Beltrán, marzo de 2014] Ha llovido sin cesar en la Amazonía y los Valles bolivianos. Las aguas anegaron nuestro territorio desde enero, lluvias consideradas las peores en 40 años. Más de 60.000 familias, es decir, al menos 350.000 personas han tenido que dejar sus casas y lo han perdido casi todo: sus pertenencias, sus animales, sus cultivos, la cotidianidad de sus vidas. UNICEF … Continue reading Bolivia y el cambio climático: un desafío más allá de la política

El sindrome de Fukushima. Un dilema entre la verdad o la violencia

[Elizabeth Peredo Beltrán, 2011]. El planeta está cambiando dramáticamente de manera “no natural”, ya no es el mismo que hace pocas décadas y su capacidad de cobijarnos también ha cambiado. En una enorme medida los cambios en la habitabilidad del planeta se han producido por la intervención de la civilización humana, que particularmente durante el último siglo ha devastado la biosfera y la atmósfera eliminando … Continue reading El sindrome de Fukushima. Un dilema entre la verdad o la violencia

El agua en los tiempos de balance

[Elizabeth Peredo Beltrán, octubre 2013] .- Hace ya más de 12 años que los activistas bolivianos vivimos una épica lucha por el agua que terminó con la salida de la transnacional Bechtel del país. Ese episodio de la historia boliviana se convirtió en símbolo de la lucha mundial por recuperar uno de los elementos más importantes para la existencia humana: el agua, como el sentido … Continue reading El agua en los tiempos de balance

Voces de alerta ante la estrategia energética del Banco Mundial

[Elizabeth Peredo Beltrán, 2010] El cambio climático no es una crisis medioambiental, es básicamente una de las crisis de carácter global que más ámbitos de la sociedad involucra pues está íntimamente ligado al modelo de desarrollo, a las culturas civilizatorias del planeta y a los modelos energéticos.Uno de los temas más relacionados con el cambio climático es la energía, las matrices energéticas y la transición hacia … Continue reading Voces de alerta ante la estrategia energética del Banco Mundial