¿Que sigue para Bolivia tras la detención de Camacho?

Pablo Solón [English] El 28 de diciembre el gobierno de Bolivia detuvo de manera violenta al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, porque no se presentó a declarar en el “caso Golpe I”. Camacho es acusado de terrorismo por su rol en las protestas de octubre y noviembre de 2019 que llevaron a la renuncia de Evo Morales y al gobierno de Jeanine Añez. Grupos de la población … Continue reading ¿Que sigue para Bolivia tras la detención de Camacho?

What’s Next for Bolivia After Camacho’s Arrest?

Pablo Solón [Español] On December 28, Bolivian authorities violently detained the governor of Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, because he did not appear to testify in the case known as “Golpe I.” Camacho is accused of terrorism for his role in the October-November 2019 protests that led to the resignation of Evo Morales and to the interim government of Jeanine Áñez. In Santa Cruz, groups reacted immediately to Camacho’s … Continue reading What’s Next for Bolivia After Camacho’s Arrest?

8 de janeiro: Contradições e alternativas na luta contra o fascismo

José Correa Leite, 13 de janeiro de 2023 Abriu-se uma luta democrática decisiva contra a impunidade, a violência, o descaso pela vida, a milicianização e a militarização da sociedade. Seu foco é a responsabilização criminal de Bolsonaro e associados pelo golpe que tentaram perpetrar contra o resultado da eleição de 2022. A posse de Lula se deu em 2 de janeiro, em um Brasil de … Continue reading 8 de janeiro: Contradições e alternativas na luta contra o fascismo

Llamado internacional por una Cumbre Climática Mundial de la Madre Tierra 

Nuestra América, 21 de Diciembre de 2022 Sr. Presidente Gustavo Petro Urrego de la República de ColombiaSra. Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina El Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur solicita al gobierno colombiano que convoque, organice y realice una Cumbre Climática Mundial de la Madre Tierra, el año 2023 en Colombia A más de dos años del inicio de la pandemia de COVID-19, a lo … Continue reading Llamado internacional por una Cumbre Climática Mundial de la Madre Tierra 

The Platform Economy

Digital platforms are best described as a technology based space which facilitates the meeting and matching of individuals or businesses that would not have otherwise met. For example, a digital platform, using its data driven infrastructure and operations, is able to then more effectively bring together sellers and consumers who have the same interests and are suited for each other. There are two types of … Continue reading The Platform Economy

Scope of the Digital Economy

A traditional economy is generally defined as: “An economy is the large set of inter-related production and consumption activities that aid in determining how scarce resources are allocated. In an economy, the production and consumption of goods and services are used to fulfill the needs of those living and operating within it.” [4] Resources generally referring to natural resources such as oil, gas, minerals, and … Continue reading Scope of the Digital Economy

Preservación de la Barrera de Coral de Belice

¿Qué es la Barrera de Coral de Belice? Los arrecifes son conocidos por ser una “selva de mar”. Están constituidos por esqueletos calcáreos creados por acumulación carbonato de calcio (CaCO3) que producen la flora y fauna acuática. Los arrecifes de coral pueden llegar a formar estructuras masivas consideradas las bioconstrucciones más grandes del mundo. Estas selvas acuáticas cumplen el trabajo de proteger manglares y praderas … Continue reading Preservación de la Barrera de Coral de Belice

Reflexiones Amazónicas

Lea la publicación completa aquí Contenido: 10 demandas desde la Amazonía – El llamado de la 2º AMA Declaración Panamazónica de Belém – X Foro Social Panamazónico – FOSPA Asambleas de la Tierra frente a la captura de las negociaciones climáticas y el agravamiento de la crisis ecológica Declaración del Frente Parlamentario Global por los Derechos de la Naturaleza Las 10 demandas de la CONAIE … Continue reading Reflexiones Amazónicas

Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

LOS 10 PUNTOS PLANTEADOS POR LAS ORGANIZACIONESINDÍGENAS SON VIABLES, ABRAMOS UNA DISCUSIÓN MÁSPROFUNDA SOBRE ELLOS Tenemos la oportunidad de trabajar en la plurinacionalidad, lainterculturalidad, los Derechos Humanos y de la Naturaleza, losderechos de género e intergeneracionales. 1. Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el Diésel a $1,50 y la gasolina Extra y Ecopaís a $2,10, derogar los decretos 1158, 1183, … Continue reading Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

por Marielle Cauthin Lea la publicación completa aquí Contenido: Deforestar para exportar commodities Los reyes latinos del comercio mundial de carne Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación exportada ¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta? Infográfica: deforestación exportada Introducción: Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina, la soya (soja), el maíz o … Continue reading Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Yo soy el río y el río soy yo: Ko au te awa, Ko te awa ko au

El río Whanganui se encuentra en Nueva Zelanda, extendido a lo largo de 290 km desde el monte Tongariro hasta el mar de Tasmania en la región de Manawatu-Wanganui. Este territorio pertenece ancestralmente de la Nación Indígena Maorí quienes lo reconocen como Aotearoa, sosteniendo una relación de parentesco con Te Taiao (la tierra, el universo y todo lo que hay en él), dentro del cual … Continue reading Yo soy el río y el río soy yo: Ko au te awa, Ko te awa ko au

Defensa de los Derechos de las Fuentes de Agua en Oaxaca

Por Alejandra Nuñez del Prado Oaxaca es un lugar con importantes ríos, manantiales y fuentes hídricas en general como San Felipe del Agua, Jalatlaco, Hueyapam y San Agustín[1]. Durante el último tiempo el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la organización internacional Greenpeace han realizado estudios sobre la contaminación de los cuerpos de agua por descargas de residuos no controlados y presencia de compuestos … Continue reading Defensa de los Derechos de las Fuentes de Agua en Oaxaca

Los ríos Ganges y Yamuna como personas jurídicas

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Ganges[1] nace en el sur del Himalaya en la frontera con la Región Autónoma del Tíbet de China. Tiene una corriente ancha y lenta que atraviesa 2.510 km por territorio de la República de la India, desembocando en la Bahía de Bengala en Bangladesh[2]. El volumen del río Ganges es de aproximadamente 11.000 metros cúbicos por segundo y … Continue reading Los ríos Ganges y Yamuna como personas jurídicas

Ley sobre derechos propios para el Mar Menor

Por: Alejandra Nuñez del Prado Anoxia en al Mar Menor La laguna salada más grande de Europa es conocida como Mar Menor, formandose en el Cuaternario (2.000.000 a. C.). Los aportes de las corrientes marinas y de las ramblas del entorno arrastraron arena que se acumuló en los islotes y promontorios volcánicos del litoral, conformando el largo y estrecho brazo conocido como La Manga. A … Continue reading Ley sobre derechos propios para el Mar Menor

Medida de protección para la Nación Indígena A’i Cofán de Sinangoe y la naturaleza

El río Aguarico tiene una longitud de 390 km., con sus aguas blancas parte de la cuenca amazónica y desemboca en el río Napo. Está región amazónica da vida a una selva de bosques gigantes y el mayor sistema lacustre de Ecuador[1]. En el margen derecho del río Aguarico se encuentra la Nación Indígena A’i Cofán[2], habitando la comunidad Sinangoe en la provincia de Sucumbíos, … Continue reading Medida de protección para la Nación Indígena A’i Cofán de Sinangoe y la naturaleza

Reconocimiento del río Magdalena, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado La cuenca del Magdalena está conformada por las regiones Andina y Caribe, con una superficie de 257.000 Km2. Entre los departamentos colombianos del Huila y Cauca, la cordillera de los Andes se divide en el llamado Nudo de los Pastos, una intrincada masa montañosa generadora del río Magdalena con un sistema fluvial de características únicas, notable por su localización en … Continue reading Reconocimiento del río Magdalena, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos

Se reconoció al río Pance como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Pance se encuentra en el Valle del Cauca en Colombia, nace en el cerro Pance dentro del Parque Nacional Natural de los Farallones en el departamento de Cali, Colombia. Su cuenca tiene una superficie de 8.975 hectáreas y registra los niveles más altos de lluvia de esa región, lo que ocasiona erosión hídrica y arrastre de la vegetación … Continue reading Se reconoció al río Pance como sujeto de derechos

Reconocimiento de ríos Coello, Combeima y Cocora, junto con sus cuencas como sujetos de derecho

por Alejandra Nuñez del Prado La Colosa, proyecto de minería a cielo abierto en la cuenca mayor del río Coello La cuenca del río Coello ocupa la parte central del Departamento del Tolima en Colombia, tiene un área de 189.931 hectáreas, una longitud de 111.6 km y se extiende desde el río Magdalena hasta los páramos de la Cordillera Central. Hacen parte de su cuenca … Continue reading Reconocimiento de ríos Coello, Combeima y Cocora, junto con sus cuencas como sujetos de derecho

¿Cómo adquirió derechos el río Cauca?

Por Alejandra Nuñez del Prado Hidroituango y el represamiento del río Cauca Impetuosas cascadas se mueven sobre las cadenas montañosas que rodean el segundo río más importante de Colombia, toneladas de agua, cataratas color crema que se abalanzan entre las cordilleras central y occidental de Los Andes. Es un torrente que nace en la laguna del Buey, en el departamento del Cauca en Colombia[1]. El … Continue reading ¿Cómo adquirió derechos el río Cauca?

Reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Atrato es considerado el río más caudaloso de Colombia, nace al occidente de la cordillera de los Andes a una altura de 3900 metros sobre el nivel del mar y desemboca en el mar Caribe. Su extensión es de 750 kilómetros. El Atrato recorre gran parte del departamento del Chocó y por su navegabilidad constituye uno de los … Continue reading Reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos