The barely functioning and non-functional pillars of the WTO

As mentioned earlier, the WTO has three pillars to keep it running, to monitoring trade policies globally, provide a forum for negotiations on new issues, and to enforce the 60 plus agreements under the WTO and settle disputes between Member states. The functioning of these three pillars is crucial, and although it may sound simple: negotiations for new trade rules, monitoring and resolving disputes, none … Continue reading The barely functioning and non-functional pillars of the WTO

The interim dysfunctional way of settling disputes and the reform proposals

The current dysfunctional process of settling disputes in the WTO stops at the phase of Panel Reports because it cannot go to the phase of Appellate Body for appeals since there are no sitting judges at the Appellate Body. This has been wreaking havoc in the WTO secretariat and membership as the DSM pillar is supposed to be the assurance of trade rules being guaranteed … Continue reading The interim dysfunctional way of settling disputes and the reform proposals

Bully capitalism versus the Appellate Body

In an US election year, then President Obama as represented by the United States Trade Representative (USTR) began a risky precedent. That 2016, the US blocked the reappointment of Appellate Body jurist Seung Wha Chang. Chang was up for a reappointment as the norm is that the jurists serve for four year terms that can be renewed once. The US complained that Chang was responsible … Continue reading Bully capitalism versus the Appellate Body

Breaking down the Dispute Settlement Mechanism

Breaking it down to sections, it can be noted that there are stages to this process: the first is the consultation process, second the review and reporting of the panel body then the Appellate Body from which comes the recommendation and ways on the implementation of the ruling which may include sanctions, countermeasures, retaliatory measures or compensations. In some cases, Arbitrators are involved in the … Continue reading Breaking down the Dispute Settlement Mechanism

Consideraciones finales

El uso de agroquímicos en el mundo y particularmente en Sudamérica corresponde a un extenso y complejo proceso de reestructuración de una importante parte de los sistemas agrarios. Esta reestructuración no se puede entender meramente como el devenir del proceso de “modernización” de la agricultura, sino más bien como resultado directo de la implementación de un modelo económico y productivo específico, así como la imposición … Continue reading Consideraciones finales

Mercados de agua

La lógica del capital es: a mayor escasez de un recurso de alta demanda mayor oportunidad de hacer ganancia. El estrés hídrico creciente antes que una tragedia es una posibilidad de nuevos negocios para el capitalismo. La propuesta de establecer mercados de agua no es nueva. Desde hace décadas existe en el oeste de Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y Australia. Sin embargo, ahora cobra un … Continue reading Mercados de agua

Propuestas desde la sociedad civil hacia un plan estratégico de transición y transformaciones estructurales

La presente publicación recoge los principales documentos de análisis y propuestas elaborados desde la Iniciativa Social para América Latina y el Caribe (ISALC), con el fin de aportar, desde la sociedad civil, a la búsqueda de soluciones de carácter estructural, frente a la crisis de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias para la región. Bases de un Plan Estratégico para América Latina y el … Continue reading Propuestas desde la sociedad civil hacia un plan estratégico de transición y transformaciones estructurales

Desafíos civilizatorios y paralelos impertinentes

Por Elizabeth Peredo Beltrán

La pandemia covid-19 se ha cobrado casi dos millones y medio de vidas humanas y mantiene confinada a más de un tercio de la población mundial bajo políticas de contención, control y eliminación que aún no logran estabilizarse. A medida que avanza el tiempo, la incertidumbre, la tristeza y la sensación de fragilidad van ganando terreno mientras que las soluciones que los gobiernos van probando parecen no encontrar aún un curso definitivo ante serios desafíos en su implementación.

Continue reading “Desafíos civilizatorios y paralelos impertinentes”

¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Por: Mary Louise Malig [English version] Lea la publicación completa aquí Contenido Parte 1: ¿Qué es el comercio digital? Parte 2: La economía de las plataformas digitales y sus propietarios Parte 3: El estado de la negociación sobre las reglas Parte 4: La economía digital: Hay más que el comercio  Conclusiones Introducción “Comercio digital” es una palabra de moda actualmente, no solo en los círculos … Continue reading ¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Conclusiones

[English] El comercio digital no es nuevo, de hecho, existe desde los años noventa. El comercio digital, por utilizar la definición más estricta del comercio electrónico, es la venta y la compra de bienes y servicios a través de Internet que se entregan digitalmente. Muchos sostienen que, aunque todo el proceso se realice en línea, si el producto final es un bien físico, no se … Continue reading Conclusiones

Parte 4: La economía digital: Hay más que el comercio

[English] La economía digital es un espectro mucho más amplio y el comercio digital es sólo una parte de él. La economía digital implica nuevas tecnologías, una infraestructura más rápida y muchos más trabajadores cualificados en tecnología y otras áreas importantes.  Sólo hay que ver la figura de abajo: Tecnologías digitales que ya están aquí o que llegarán muy pronto 1. Tecnologías de cadena de … Continue reading Parte 4: La economía digital: Hay más que el comercio

Parte 3: El estado de la negociación sobre las reglas

[English] Ya en 1998, la Organización Mundial del Comercio (OMC) emitió una Declaración Ministerial sobre el Comercio Electrónico Global en la Segunda Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Ginebra (Suiza). En ella, solamente se reconocía que el comercio electrónico global estaba creciendo y que, por lo tanto, la OMC necesitaba tener un programa de trabajo para discutir las normas que regirían esta nueva forma … Continue reading Parte 3: El estado de la negociación sobre las reglas

Parte 1: ¿Qué es el comercio digital?

[English] El comercio digital, al igual que el comercio tradicional, es parte de la economía. El comercio digital es un componente de la creciente economía digital y afecta a la economía no digital que es mucho más amplia. El comercio digital no es nuevo. Sin embargo, a pesar de que existe desde hace tiempo, no hay acuerdo a nivel internacional sobre su definición y alcance. … Continue reading Parte 1: ¿Qué es el comercio digital?

Part 4: The Digital Economy: There is more to it than trade

[Español] The Digital Economy is a much broader spectrum and digital trade is just a part of it. Digital economy involves new technologies, faster infrastructure and a whole lot more skilled workers in technology and other significant areas.   Just see the figure below: Digital Technologies that are already here or coming real soon 1. Blockchain technologies Blockchain technologies are a form of distributed ledger … Continue reading Part 4: The Digital Economy: There is more to it than trade

Part 2: The Digital Platform Economy and Who Owns It

[Español] To understand the digital platform economy better, this paper breaks down below the various types of platforms, how data changes from raw material to monetized good in the digital value chain and how the discussion on digital trade should not be limited to whether or not tariffs are to be imposed on electronic goods and services but rather, more importantly, should include the complex … Continue reading Part 2: The Digital Platform Economy and Who Owns It

Ohne Ethik gib es keine Zukunft

Warum Lucho und David die Wahlen in Bolivien gewonnen haben von Pablo Solón Nach den Vorwahlumfragen schien es ein knappes Rennen zu werden. Nicht einmal die Strategen der MAS hatten mit einem derart deutlichen Sieg von Luis Arce Catacora und David Choquehuanca Cespedes bei den Präsidentschafts- und Parlamentswahlen in Bolivien gerechnet. Am Ende waren es über 25% Prozent Vorsprung vor der Comunidad Ciudadana des sozialliberalen … Continue reading Ohne Ethik gib es keine Zukunft

Coronavirus: A Civilisation at the crossroads of capitalist chaos or the return to Nature

Elizabeth Peredo Beltrán

Collaborative Translation: Charlotte Nordgreen Swell [1]

The planet is struggling between chaos and balance, between dystopia and possible horizons.

As coronavirus gains notoriety as a vector of chaos through its exponential advance in a globalized, unjust world, the more it seems to obscure the gravity of other crises that are symptoms of a deadly disease: the erosion of commons, the climate crisis, the loss of biodiversity, the displacement of large social groups towards precariousness, the exacerbation of violences and patriarchal violence. In short… the sacrifice of humans and nature for the concentration of wealth in very few hands. Continue reading “Coronavirus: A Civilisation at the crossroads of capitalist chaos or the return to Nature”

Dos caras del coronavirus en América Latina

Brasil y Venezuela viven realidades muy diferentes y al mismo tiempo son parte de crisis similares. El primero encabeza la lista de contagios y muertos en Sudamérica y ha pasado ha ser el segundo país en el mundo con la mayor cantidad de casos confirmados de COVID-19. Venezuela por otro lado es un país que reporta oficialmente muy pocos contagios y muertes confirmadas por coronavirus. … Continue reading Dos caras del coronavirus en América Latina

Coronavirus: Una civilización en la encrucijada del caos capitalista o el retorno a la Naturaleza

Elizabeth Peredo Beltrán

El planeta entero se debate entre el caos y el equilibrio, entre la distopía y los horizontes posibles.

Mientras mas notoriedad adquiere el coronavirus como vector del caos en su avance exponencial en un mundo globalizado e injusto, más pareciera obnubilar la gravedad de otras crisis que hemos señalado como síntomas de una enfermedad mortal: la erosión de los bienes comunes, la crisis climática y la alarmante pérdida de biodiversidad, el desplazamiento de grandes masas sociales hacia la precariedad, la exacerbación de las violencias y de la violencia patriarcal, en suma… el sacrificio humano y de la naturaleza para la concentración de riqueza en muy pocas manos. Continue reading “Coronavirus: Una civilización en la encrucijada del caos capitalista o el retorno a la Naturaleza”