¿Que sigue para Bolivia tras la detención de Camacho?

Pablo Solón [English] El 28 de diciembre el gobierno de Bolivia detuvo de manera violenta al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, porque no se presentó a declarar en el “caso Golpe I”. Camacho es acusado de terrorismo por su rol en las protestas de octubre y noviembre de 2019 que llevaron a la renuncia de Evo Morales y al gobierno de Jeanine Añez. Grupos de la población … Continue reading ¿Que sigue para Bolivia tras la detención de Camacho?

Reflexiones Amazónicas

Lea la publicación completa aquí Contenido: 10 demandas desde la Amazonía – El llamado de la 2º AMA Declaración Panamazónica de Belém – X Foro Social Panamazónico – FOSPA Asambleas de la Tierra frente a la captura de las negociaciones climáticas y el agravamiento de la crisis ecológica Declaración del Frente Parlamentario Global por los Derechos de la Naturaleza Las 10 demandas de la CONAIE … Continue reading Reflexiones Amazónicas

Lago Titicaca (Quta Mama) como sujeto de derechos.

Por Alejandra Nuñez del Prado El lago Titicaca es el segundo lago más grande en Sudamérica  con una superficie de aproximadamente 8.400 km2, y un volumen de 930 km3. Es el más alto del mundo por estar localizado a 3.810 m sobre el nivel del mar y comprende dos cuencas: el Lago Mayor o Chucuito de aproximadamente 6.500 km2 , donde se encuentra la máxima … Continue reading Lago Titicaca (Quta Mama) como sujeto de derechos.

Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

LOS 10 PUNTOS PLANTEADOS POR LAS ORGANIZACIONESINDÍGENAS SON VIABLES, ABRAMOS UNA DISCUSIÓN MÁSPROFUNDA SOBRE ELLOS Tenemos la oportunidad de trabajar en la plurinacionalidad, lainterculturalidad, los Derechos Humanos y de la Naturaleza, losderechos de género e intergeneracionales. 1. Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el Diésel a $1,50 y la gasolina Extra y Ecopaís a $2,10, derogar los decretos 1158, 1183, … Continue reading Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Por Marielle Cauthin Para frenar la deforestación vinculada a la producción de materias primas agrícolas se deben exigir medidas de control y sanción, tanto a los países que exportan commodities como a los países que importan estos productos: esto quiere decir que todos los actores de la cadena comercial agroexportadora deben someterse a protocolos y normas ambientales. Fruto de la presión de la sociedad civil … Continue reading ¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación

Por Marielle Cauthin Para frenar la deforestación vinculada a la producción de materias primas agrícolas se deben exigir medidas de control y sanción, tanto a los países que exportan commodities como a los países que importan estos productos: esto quiere decir que todos los actores de la cadena comercial agroexportadora deben someterse a protocolos y normas ambientales. Fruto de la presión de la sociedad civil … Continue reading Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación

Los “reyes latinos” del comercio mundial de carne

Por Marielle Cauthin Cuatro de los diez principales países exportadores mundiales de carne bovina se encuentran en Sudamérica: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Analizando algunos indicadores de estos países llama la atención que actualmente más del 50 % de toda su producción cárnica vacuna tiene como destino el mercado chino (Brasil 50 %, Argentina 57 % y Uruguay 64 %), con excepción de Paraguay que … Continue reading Los “reyes latinos” del comercio mundial de carne

Deforestar para exportar commodities

Por Marielle Cauthin Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina, la soya (soja), el maíz o el aceite de palma, están provocando un gran avance de la deforestación sobre los bosques de la región con el fin de convertirlos en cultivos o pasturas. De hecho, un tercio de la deforestación mundial está vinculada al comercio internacional, lo que está llevando … Continue reading Deforestar para exportar commodities

Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

por Marielle Cauthin Lea la publicación completa aquí Contenido: Deforestar para exportar commodities Los reyes latinos del comercio mundial de carne Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación exportada ¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta? Infográfica: deforestación exportada Introducción: Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina, la soya (soja), el maíz o … Continue reading Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

El agua y los Derechos de la Naturaleza

Los casos vinculados al agua y los derechos de la Naturaleza son los que más avanzan en el mundo. Sea el agua como ríos, lagos, océanos o glaciares, cada año hay más casos en las asambleas legislativas y los tribunales demandando e incluso consiguiendo que se reconozca sus derechos. En esta serie de artículos repasaremos estos casos para entender: ¿Cuáles son las razones que llevan … Continue reading El agua y los Derechos de la Naturaleza

Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra

Preámbulo Nosotros, los pueblos de la Tierra: Considerando que todos somos parte de la Madre Tierra, una comunidad indivisible vital de seres interdependientes e interrelacionados con un destino común; Reconociendo con gratitud que la Madre Tierra es fuente de vida, alimento, enseñanza, y provee todo lo que necesitamos para vivir bien; Reconociendo que el sistema capitalista y todas las formas de depredación, explotación, abuso y contaminación han causado … Continue reading Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra

Se reconoció al río Pance como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Pance se encuentra en el Valle del Cauca en Colombia, nace en el cerro Pance dentro del Parque Nacional Natural de los Farallones en el departamento de Cali, Colombia. Su cuenca tiene una superficie de 8.975 hectáreas y registra los niveles más altos de lluvia de esa región, lo que ocasiona erosión hídrica y arrastre de la vegetación … Continue reading Se reconoció al río Pance como sujeto de derechos

La Guerra y la Amazonía

La guerra en Ucrania ya tiene impactos en la Amazonía. ¿Cuáles son, cómo avanzan y qué podemos hacer frente a ellos? El siguiente video resume el dialogo al respecto en la Asamblea Mundial de la Amazonía. El llamamiento a la Paz desde la Amazonía que lo encuentra en español, portugués e ingles en el siguiente link Desde la Amazonía llamamos a la paz La actual guerra … Continue reading La Guerra y la Amazonía

¿Cómo adquirió derechos el río Cauca?

Por Alejandra Nuñez del Prado Hidroituango y el represamiento del río Cauca Impetuosas cascadas se mueven sobre las cadenas montañosas que rodean el segundo río más importante de Colombia, toneladas de agua, cataratas color crema que se abalanzan entre las cordilleras central y occidental de Los Andes. Es un torrente que nace en la laguna del Buey, en el departamento del Cauca en Colombia[1]. El … Continue reading ¿Cómo adquirió derechos el río Cauca?

Chile aprueba los derechos de la Naturaleza

Por Pablo Solón [English – Português] Han pasado un poco más de dos años desde mi última visita a Chile. A fines del 2019, la plaza Baquedano, que en ese entonces fue rebautizada como plaza de la Dignidad, estaba llena de juventud, indignación, gases lacrimógenos, sangre y expectativa. Ahora siento que la efervescencia y esperanza se ha trasladado al nuevo gobierno de Gabriel Boric y … Continue reading Chile aprueba los derechos de la Naturaleza

Argentina: Hacia el reconocimiento del Río Paraná y sus Humedales como sujetos de derecho

Por Alejandra Nuñez del Prado El Delta del Paraná es el segundo río más extenso y caudaloso de Sudamérica. Se encuentra al centro este de Argentina y se extiende a lo largo de 300 km. por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En su cauce principal existen islas que miden alrededor de 1.000 hectáreas como Campo el Rico. Este cuerpo de agua … Continue reading Argentina: Hacia el reconocimiento del Río Paraná y sus Humedales como sujetos de derecho

La Falsa Imagen del Agronegocio

por Guillermo Villalobos Lea la publicación completa aquí Contenido: Un mundo sumergido en agroquímicos: de la Revolución Verde a la Revolución Genética De la Revolución Verde a la República Unida de la Soya: Sudamérica y sus nupcias con los agroquímicos Los dueños del circo: principales empresas que se benefician del modelo agrícola dependiente de los agroquímicos Las dinámicas del mercado: lucrando con la degradación ambiental y … Continue reading La Falsa Imagen del Agronegocio

Consideraciones finales

El uso de agroquímicos en el mundo y particularmente en Sudamérica corresponde a un extenso y complejo proceso de reestructuración de una importante parte de los sistemas agrarios. Esta reestructuración no se puede entender meramente como el devenir del proceso de “modernización” de la agricultura, sino más bien como resultado directo de la implementación de un modelo económico y productivo específico, así como la imposición … Continue reading Consideraciones finales

Las dinámicas del mercado: lucrando con la degradación ambiental y la salud humana

En 2018, una investigación llevada a cabo por el equipo periodístico de Greenpeace Unearthed y por la ONG Public Eye encontró que un tercio de las ventas de las principales empresas de CropLife Internacional durante ese año provenían de la venta de insumos químicos agrícolas clasificados como altamente peligrosos para la salud humana, los animales y el ambiente. Según este estudio, el 35 % de … Continue reading Las dinámicas del mercado: lucrando con la degradación ambiental y la salud humana