Earth Assemblies for Climate Justice

After 30 years of climate negotiations it is clear that the United Nations will not produce the result we need to deal with the climate collapse. COP27, far from increasing contributions to reduce greenhouse gases and honoring the historical climate debt from industrialized economies to countries and people that have contributed very little to climate change, is instead marked by intense lobbying from governments and … Continue reading Earth Assemblies for Climate Justice

Decoding the digital economy

by Mary Louise Malig Read the publication in full here Content:IntroductionScope of the Digital EconomyThe Platform EconomyThe Value of DataThe Technology of the Digital WorldPreliminary conclusions and Afterthoughts Introduction Have you ever taken a ride in an Uber or Lyft? Do you have a room or apartment that you have registered as a place to rent out on AirBnB? Have you ever bought and downloaded … Continue reading Decoding the digital economy

Preliminary conclusions and Afterthoughts

There is no doubt that the digital economy is vast and complex and with the rapid changes in technology that impacts various elements, the understanding of all its moving parts is therefore a challenge in and of itself. The innovations that led to even more progress in new technologies, infrastructure, software, programs, algorithms, blockchain technologies and information, communications technologies, have had and continue to have … Continue reading Preliminary conclusions and Afterthoughts

The Technology of the Digital World

Innovation has moved forward the development of new digital technologies, improvement of older models of software or hardware, and research and development for even more, keeping up with the growth of the digital economy. There are many new digital technologies, but for this paper, we have selected a few key ones that are critical in enabling the digital economy and serve as the building blocks … Continue reading The Technology of the Digital World

The Value of Data

It is quite important to note that all the issues discussed in the preceding chapters on digital platforms, the digital economy and all the layers to it, that none of that would be possible without data. In the digital economy, data is the new oil. It is an extremely valuable resource that fuels the whole system. Data is not only valuable to the corporations that … Continue reading The Value of Data

Protección para el río Yarra

Problemática ambiental del río Yarra El río Yarra se ubica en el estado de Victoria en Australia, recorre 245 kilómetros desde su fuente en la Gran Cordillera Divisoria hasta el final de su estuario en Port Phillip Bay. Su cabecera reposa en la cadena montañosa de Yarra, con 24 afluentes y una cuenca hidrográfica de más de 4000 kilómetros cuadrados. Este río tuvo históricamente cambios … Continue reading Protección para el río Yarra

Derechos para el río Quindío

Por Alejandra Nuñez del Prado La Subcuenca río Quindío se sitúa en el centro geográfico del occidente colombiano, con un recorrido de 65.35 Km. Nace en el extremo nororiental del municipio de Salento en el páramo del Quindío (3780 msnm), y finaliza en el municipio de Armenia. En sí, toda la cuenca del río Quindío es de amortiguación del Parque Nacional Natural de los Nevados[1]. … Continue reading Derechos para el río Quindío

Lago Titicaca (Quta Mama) como sujeto de derechos.

Por Alejandra Nuñez del Prado El lago Titicaca es el segundo lago más grande en Sudamérica  con una superficie de aproximadamente 8.400 km2, y un volumen de 930 km3. Es el más alto del mundo por estar localizado a 3.810 m sobre el nivel del mar y comprende dos cuencas: el Lago Mayor o Chucuito de aproximadamente 6.500 km2 , donde se encuentra la máxima … Continue reading Lago Titicaca (Quta Mama) como sujeto de derechos.

Reconocimiento del río Otún como sujeto de derechos en Colombia

Por Alejandra Nuñez del Prado La cuenca hidrográfica del río Otún está localizada en el flanco occidental de la Cordillera  Central de los Andes,  en  el  departamento  de  Risaralda,  en  los  municipios  de  Pereira,  Santa  Rosa  de  Cabal,  Dosquebradas  y  Marsella.  Posee ecosistemas  ecológicos  de  alta  montaña  y se configura como la principal fuente abastecedora de energía eléctrica  y  agua  potable para el 80% de … Continue reading Reconocimiento del río Otún como sujeto de derechos en Colombia

Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Por Alejandra Nuñez del Prado Orurillo es un distrito ubicado en Melgar dentro del departamento de Puno, Perú, una región poblada por las Naciones Indígenas Quechua y Aymara que se han visto afectadas por la contaminación de actividades mineras en las distintas fuentes de agua. El extractivismo cada vez demanda nuevas formas de “tutela ambiental”, en este sentido el 26 de diciembre del 2019 el … Continue reading Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Reconocimiento de la Cuenca del Río Llallimayo como sujeto de derechos

El río Llallimayo pasa por la provincia Melgar en Puno, Perú sobre los 5000 msnm, cubre una subcuenca de 1387.5 Km2, recibiendo los aportes de las lagunas Saguanani, Iniquilla, la Calera y Chulpia, así como de numerosos riachuelos y quebradas. Todo este conjunto hídrico está siendo gravemente afectado por la contaminación de los relaves mineros de la empresa Aruntani S.A.C. que afecta la salud de … Continue reading Reconocimiento de la Cuenca del Río Llallimayo como sujeto de derechos

¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Por Marielle Cauthin Para frenar la deforestación vinculada a la producción de materias primas agrícolas se deben exigir medidas de control y sanción, tanto a los países que exportan commodities como a los países que importan estos productos: esto quiere decir que todos los actores de la cadena comercial agroexportadora deben someterse a protocolos y normas ambientales. Fruto de la presión de la sociedad civil … Continue reading ¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Declaratoria del lago Sukhna como persona jurídica

El lago Sukhna es un embalse artificial en la ciudad de Chandigarh en India, mide 3 km². Nació cuando el arquitecto francés Le Corbusier construyó en 1958 la represa de Sukhna Choe en un arroyo estacional que baja de las colinas de Shivalik[1]. El área de captación montañosa del lago Sukhna ha sido notificado como Santuario de Vida Silvestre, responsable de la siembra de semillas de … Continue reading Declaratoria del lago Sukhna como persona jurídica

El agua y los Derechos de la Naturaleza

Los casos vinculados al agua y los derechos de la Naturaleza son los que más avanzan en el mundo. Sea el agua como ríos, lagos, océanos o glaciares, cada año hay más casos en las asambleas legislativas y los tribunales demandando e incluso consiguiendo que se reconozca sus derechos. En esta serie de artículos repasaremos estos casos para entender: ¿Cuáles son las razones que llevan … Continue reading El agua y los Derechos de la Naturaleza

Anteproyecto de reconocimiento para los derechos del Río Lempa

Por Alejandra Nuñez del Prado El Río Lempa nació hace aproximadamente 1.8 millones de años con una cuenca de 18,240 km² que actualmente abarca los países de Honduras (30%), Guatemala (14%) y El Salvador (56%)[1]. Dada su ubicación geográfica la cuenca del río Lempa tiene una gran variedad de ecosistemas. En la parte alta se encuentran altas cadenas montañosas, con temperaturas relativamente frías. Las formaciones … Continue reading Anteproyecto de reconocimiento para los derechos del Río Lempa

What happened to the industrialization of lithium in Bolivia?

By José Carlos Solón More than a decade ago, the lithium industrialization process began in the salt flat in Uyuni, Bolivia. The formula to industrialize lithium in Bolivia has its roots in the National Development Plan (NDP) Bolivia with Dignity, Sovereignty, Productive and Democratic way to Live Well (NDP, 2006-2011) that marked the strategic guidelines of the Bolivian government of then President Evo Morales. That … Continue reading What happened to the industrialization of lithium in Bolivia?

Declaración de los derechos del río Tavingnanu

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Tavignanu es el segundo río más grande de Córcega en Francia, nace sobre el lago Ninu a una altitud de 1.743 metros y fluye de oeste a este durante 88,7 km hasta desembocar en el mar Tirreno en Aleria. Bordea 23 localidades y constituye un todo indivisible con sus ecosistemas, humedales y afluentes: Restonica, Vecchiu, Corsigliese, Tagnone. Su … Continue reading Declaración de los derechos del río Tavingnanu

Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra

Preámbulo Nosotros, los pueblos de la Tierra: Considerando que todos somos parte de la Madre Tierra, una comunidad indivisible vital de seres interdependientes e interrelacionados con un destino común; Reconociendo con gratitud que la Madre Tierra es fuente de vida, alimento, enseñanza, y provee todo lo que necesitamos para vivir bien; Reconociendo que el sistema capitalista y todas las formas de depredación, explotación, abuso y contaminación han causado … Continue reading Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra

Hacia Asambleas de la Tierra no antropocéntricas

Por Pablo Solón[1] La inmensa mayoría de encuentros, acuerdos internacionales y políticas nacionales sobre el medio ambiente, el cambio climático y la biodiversidad tienen un enfoque antropocéntrico. La principal preocupación de estas iniciativas gira en torno al ser humano antes que enfocarse en restaurar el equilibrio de los diferentes ecosistemas y del planeta como un todo. La Cumbre de la Tierra realizada en 1992, que … Continue reading Hacia Asambleas de la Tierra no antropocéntricas

La Guerra y la Amazonía

La guerra en Ucrania ya tiene impactos en la Amazonía. ¿Cuáles son, cómo avanzan y qué podemos hacer frente a ellos? El siguiente video resume el dialogo al respecto en la Asamblea Mundial de la Amazonía. El llamamiento a la Paz desde la Amazonía que lo encuentra en español, portugués e ingles en el siguiente link Desde la Amazonía llamamos a la paz La actual guerra … Continue reading La Guerra y la Amazonía