Dominant trends in the capitalist world system in the context of the pandemic

Edgardo Lander

1. With the pandemic, debates that had already been taking place from a wide political spectrum of questioning neoliberal globalization are accelerating. The fragility of the productive chains long established with the aim of maximizing short-term corporate profits has fallen to bare in their extraordinary vulnerability. What happens in one link in the chain can have global consequences. Dependence on imports for materials is as critical as basic health equipment and food. This situation has placed in political debate the need for higher levels of self-sufficiency or sovereignty in many different countries of the world. The pandemic has stripped the world like never before. While richer countries are grabbing vaccines for their population and refuse to relax the rules on protection of intellectual property controlled by pharmaceutical corporations developed thanks to massive public funding, many countries in the South will not have widespread access to vaccines until 2022, according to estimates by the People’s Vaccine Alliance[1].

Continue reading “Dominant trends in the capitalist world system in the context of the pandemic”

Tendencias dominantes en el sistema mundo capitalista en el contexto de la pandemia

Edgardo Lander, 10 de diciembre 2020, Seminario del Diálogo Global por Alternativas Sistémicas.

1.  ¿Representa la pandemia el fin de la era de la globalización neoliberal? Con la pandemia se aceleran debates que ya se venían dando desde un  amplio espectro político de cuestionamiento a la globalización neoliberal. La fragilidad de las largas cadenas productivas establecidas con el objetivo de maximizar las ganancias corporativas a corto plazo ha quedado al descubierto en su extraordinaria vulnerabilidad. Lo que pase en un eslabón de la cadena puede tener consecuencias globales. La dependencia en importaciones para asuntos tan críticos como equipos básicos de salud, y los alimentos, ha colocado en el debate político la necesidad de mayores niveles de autosuficiencia o soberanía en muy diferentes países del mundo.

Continue reading “Tendencias dominantes en el sistema mundo capitalista en el contexto de la pandemia”

Dos caras del coronavirus en América Latina

Brasil y Venezuela viven realidades muy diferentes y al mismo tiempo son parte de crisis similares. El primero encabeza la lista de contagios y muertos en Sudamérica y ha pasado ha ser el segundo país en el mundo con la mayor cantidad de casos confirmados de COVID-19. Venezuela por otro lado es un país que reporta oficialmente muy pocos contagios y muertes confirmadas por coronavirus. … Continue reading Dos caras del coronavirus en América Latina

Preventing Civil War and US Intervention in Venezuela

[Edgardo Lander/Truthout/16 de marzo del 2019] For almost two months now, Venezuela has been caught in a tense stand-off between the incumbent government of Nicolás Maduro and the US-backed right-wing opposition leader Juan Guaidó, who proclaimed himself president in January and who has since been trying to force Maduro from office with the active support of the Trump administration and various right-wing regional leaders. Over … Continue reading Preventing Civil War and US Intervention in Venezuela

Entrevista al sociólogo venezolano Edgardo Lander: Ante la crisis de Venezuela la izquierda carece de crítica

[Red Filosofica del Uruguay /05 de septiembre de 2018] Edgardo Lander no es sólo un académico, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela e investigador asociado del Transnational Institute. Es una persona vinculada desde hace años a los movimientos sociales y a la izquierda en su país. Desde ese lugar, afirma que el apoyo incondicional de las izquierdas de la región al chavismo reforzó … Continue reading Entrevista al sociólogo venezolano Edgardo Lander: Ante la crisis de Venezuela la izquierda carece de crítica

Contra el intervencionismo yanqui y el régimen inconstitucional de Maduro

Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución NO AL ESTADO PARALELO IMPULSADO POR EEUU, UE Y GRUPO DE LIMA  RECHAZAMOS EL RÉGIMEN ENTREGUISTA E INCONSTITUCIONAL DE NICOLÁS MADURO  REFERENDUM PARA RENOVAR TODOS LOS PODERES PUBLICOS Desde la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución hemos venido tomando iniciativas y denunciando el régimen autoritario e inconstitucional del Presidente Maduro, quien a raíz de perder el control … Continue reading Contra el intervencionismo yanqui y el régimen inconstitucional de Maduro

Lançamento do livro “O Eclipse do Progressismo”

A América Latina atravessa hoje um período de impasses e grandes turbulências, em parte pela dinâmica interna de seus países, mas em parte como consequência de sua forma particular de inserção no mercado mundial e na cadeia de dominação global capitalista. A região conheceu, nos anos dourados da globalização neoliberal, entre 1999 e 2008, um ciclo de governos progressistas, que chegaram à frente dos seus … Continue reading Lançamento do livro “O Eclipse do Progressismo”

Un lectura crítica: “Venezuela y la lucha bolivariana* por trascender al capitalismo”

Título original: “Venezuela: la experiencia bolivariana en la lucha por trascender al capitalismo” [Edgardo Lander] I.      Las luchas por la superación del capitalismo en las primeras     décadas del siglo XXI La Revolución Bolivariana fue el primer intento de llevar a cabo una transformación socialista en el siglo XXI en todo el mundo. En consecuencia, los debates sobre la experiencia venezolana se han referido no … Continue reading Un lectura crítica: “Venezuela y la lucha bolivariana* por trascender al capitalismo”

Sociólogo venezolano cuestiona la “solidaridad incondicional” de la izquierda latinoamericana con el chavismo

Edgardo Lander no es sólo un académico, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela e investigador asociado del Transnational Institute. Es una persona vinculada desde hace años a los movimientos sociales y a la izquierda en su país. Desde ese lugar, afirma que el apoyo incondicional de las izquierdas de la región al chavismo reforzó las tendencias negativas del proceso. Sostiene que las izquierdas … Continue reading Sociólogo venezolano cuestiona la “solidaridad incondicional” de la izquierda latinoamericana con el chavismo

¿Qué significa ser de izquierda hoy?

[Edgardo Lander, 12/01/2017] Ser de izquierda hoy implica continuidades históricas básicas con las ideas y los valores de la izquierda desde el siglo XIX, así como rupturas fundamentales con algunas de las que fueron ideas dominantes en el pensamiento y en la práctica de la izquierda en los siglos XIX y XX.[2] En continuidad con los valores y concepciones de los siglos anteriores, ser de … Continue reading ¿Qué significa ser de izquierda hoy?

América Latina: que caminhos seguir?

Esse é o título da atividade autogestionária com a intenção de provocar e questionar, que a Ação Educativa e a CLACSO propõem, junto a pensadores latinos. Uma das provocações de Edgardo Lander, em suas notas afirma: ” Los retos que se confrontan hoy en la búsqueda de la superación del capitalismo son mayores y bastante más complejos que los que fueron imaginados en los siglos XIX y … Continue reading América Latina: que caminhos seguir?

La implosión de la Venezuela rentista

Edgardo Lander  Crisis en todos los ámbitos de la vida colectiva El detonante principal de la crisis por la cual atraviesa hoy Venezuela, más obviamente no la única causa, ha sido el colapso de los precios del petróleo de los últimos tres años. Mientras en el año 2013 el precio promedio de los crudos venezolanos fue de $100, bajó a $88,42 en el año 2014 … Continue reading La implosión de la Venezuela rentista

Hacia otra noción de «riqueza»

[Edgardo Lander] Hay instrumentos conceptuales tradicionales que ya no sirven. Nos encontramos ante una nueva condición planetaria histórica que podemos reconocer ya claramente: se trata nada menos que de una crisis de civilización, de la imposible continuidad del «modelo industrialista y depredador basado en la lucha de los humanos contra la naturaleza», en la identificación del bienestar y la riqueza como «acumulación de bienes materiales», con … Continue reading Hacia otra noción de «riqueza»