Earth Assemblies for Climate Justice

After 30 years of climate negotiations it is clear that the United Nations will not produce the result we need to deal with the climate collapse. COP27, far from increasing contributions to reduce greenhouse gases and honoring the historical climate debt from industrialized economies to countries and people that have contributed very little to climate change, is instead marked by intense lobbying from governments and … Continue reading Earth Assemblies for Climate Justice

Decoding the digital economy

by Mary Louise Malig Read the publication in full here Content:IntroductionScope of the Digital EconomyThe Platform EconomyThe Value of DataThe Technology of the Digital WorldPreliminary conclusions and Afterthoughts Introduction Have you ever taken a ride in an Uber or Lyft? Do you have a room or apartment that you have registered as a place to rent out on AirBnB? Have you ever bought and downloaded … Continue reading Decoding the digital economy

Protección para el río Yarra

Problemática ambiental del río Yarra El río Yarra se ubica en el estado de Victoria en Australia, recorre 245 kilómetros desde su fuente en la Gran Cordillera Divisoria hasta el final de su estuario en Port Phillip Bay. Su cabecera reposa en la cadena montañosa de Yarra, con 24 afluentes y una cuenca hidrográfica de más de 4000 kilómetros cuadrados. Este río tuvo históricamente cambios … Continue reading Protección para el río Yarra

Protección de Great Ocean Road y sus alrededores

Por Alejandra Nuñez del Prado Great Ocean Road es una carretera de 240 kilómetros a lo largo de la costa suroeste del estado de Victoria en Australia, colindante con el Estrecho de Bass y el Océano Antártico. Esta infraestructura fue inaugurada en 1932 y es conocida por ser el monumento más largo del mundo como recordatorio de los soldados que participaron en la primera guerra … Continue reading Protección de Great Ocean Road y sus alrededores

Proyecto de ley para reconocer al río St. Lawrence como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río St. Lawrence fluye en dirección noreste, conectando los Grandes Lagos con el Océano Atlántico. Atraviesa una parte de la provincia de Ontario en Canadá, y es el corazón de la provincia de Quebec (Canadá) porque en las orillas del río vive más del 80% de su población[1]. Durante miles de años, los pueblos algonquinos e iroqueses han habitado … Continue reading Proyecto de ley para reconocer al río St. Lawrence como sujeto de derechos

Preservación de la Barrera de Coral de Belice

¿Qué es la Barrera de Coral de Belice? Los arrecifes son conocidos por ser una “selva de mar”. Están constituidos por esqueletos calcáreos creados por acumulación carbonato de calcio (CaCO3) que producen la flora y fauna acuática. Los arrecifes de coral pueden llegar a formar estructuras masivas consideradas las bioconstrucciones más grandes del mundo. Estas selvas acuáticas cumplen el trabajo de proteger manglares y praderas … Continue reading Preservación de la Barrera de Coral de Belice

Derechos para el río Quindío

Por Alejandra Nuñez del Prado La Subcuenca río Quindío se sitúa en el centro geográfico del occidente colombiano, con un recorrido de 65.35 Km. Nace en el extremo nororiental del municipio de Salento en el páramo del Quindío (3780 msnm), y finaliza en el municipio de Armenia. En sí, toda la cuenca del río Quindío es de amortiguación del Parque Nacional Natural de los Nevados[1]. … Continue reading Derechos para el río Quindío

Lago Titicaca (Quta Mama) como sujeto de derechos.

Por Alejandra Nuñez del Prado El lago Titicaca es el segundo lago más grande en Sudamérica  con una superficie de aproximadamente 8.400 km2, y un volumen de 930 km3. Es el más alto del mundo por estar localizado a 3.810 m sobre el nivel del mar y comprende dos cuencas: el Lago Mayor o Chucuito de aproximadamente 6.500 km2 , donde se encuentra la máxima … Continue reading Lago Titicaca (Quta Mama) como sujeto de derechos.

Reconocimiento del río Otún como sujeto de derechos en Colombia

Por Alejandra Nuñez del Prado La cuenca hidrográfica del río Otún está localizada en el flanco occidental de la Cordillera  Central de los Andes,  en  el  departamento  de  Risaralda,  en  los  municipios  de  Pereira,  Santa  Rosa  de  Cabal,  Dosquebradas  y  Marsella.  Posee ecosistemas  ecológicos  de  alta  montaña  y se configura como la principal fuente abastecedora de energía eléctrica  y  agua  potable para el 80% de … Continue reading Reconocimiento del río Otún como sujeto de derechos en Colombia

Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Por Alejandra Nuñez del Prado Orurillo es un distrito ubicado en Melgar dentro del departamento de Puno, Perú, una región poblada por las Naciones Indígenas Quechua y Aymara que se han visto afectadas por la contaminación de actividades mineras en las distintas fuentes de agua. El extractivismo cada vez demanda nuevas formas de “tutela ambiental”, en este sentido el 26 de diciembre del 2019 el … Continue reading Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

LOS 10 PUNTOS PLANTEADOS POR LAS ORGANIZACIONESINDÍGENAS SON VIABLES, ABRAMOS UNA DISCUSIÓN MÁSPROFUNDA SOBRE ELLOS Tenemos la oportunidad de trabajar en la plurinacionalidad, lainterculturalidad, los Derechos Humanos y de la Naturaleza, losderechos de género e intergeneracionales. 1. Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el Diésel a $1,50 y la gasolina Extra y Ecopaís a $2,10, derogar los decretos 1158, 1183, … Continue reading Pacto Ecosocial del Sur- Ecuador

¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Por Marielle Cauthin Para frenar la deforestación vinculada a la producción de materias primas agrícolas se deben exigir medidas de control y sanción, tanto a los países que exportan commodities como a los países que importan estos productos: esto quiere decir que todos los actores de la cadena comercial agroexportadora deben someterse a protocolos y normas ambientales. Fruto de la presión de la sociedad civil … Continue reading ¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación

Por Marielle Cauthin Para frenar la deforestación vinculada a la producción de materias primas agrícolas se deben exigir medidas de control y sanción, tanto a los países que exportan commodities como a los países que importan estos productos: esto quiere decir que todos los actores de la cadena comercial agroexportadora deben someterse a protocolos y normas ambientales. Fruto de la presión de la sociedad civil … Continue reading Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación

Los “reyes latinos” del comercio mundial de carne

Por Marielle Cauthin Cuatro de los diez principales países exportadores mundiales de carne bovina se encuentran en Sudamérica: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Analizando algunos indicadores de estos países llama la atención que actualmente más del 50 % de toda su producción cárnica vacuna tiene como destino el mercado chino (Brasil 50 %, Argentina 57 % y Uruguay 64 %), con excepción de Paraguay que … Continue reading Los “reyes latinos” del comercio mundial de carne

Deforestar para exportar commodities

Por Marielle Cauthin Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina, la soya (soja), el maíz o el aceite de palma, están provocando un gran avance de la deforestación sobre los bosques de la región con el fin de convertirlos en cultivos o pasturas. De hecho, un tercio de la deforestación mundial está vinculada al comercio internacional, lo que está llevando … Continue reading Deforestar para exportar commodities

Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

por Marielle Cauthin Lea la publicación completa aquí Contenido: Deforestar para exportar commodities Los reyes latinos del comercio mundial de carne Rastrear la huella del ganado para detener la deforestación exportada ¿Es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta? Infográfica: deforestación exportada Introducción: Productos sudamericanos altamente cotizados en los mercados internacionales, como la carne bovina, la soya (soja), el maíz o … Continue reading Deforestación exportada: ¿es posible frenar la expansión de la ganadería y la soya que deforesta?

Yo soy el río y el río soy yo: Ko au te awa, Ko te awa ko au

El río Whanganui se encuentra en Nueva Zelanda, extendido a lo largo de 290 km desde el monte Tongariro hasta el mar de Tasmania en la región de Manawatu-Wanganui. Este territorio pertenece ancestralmente de la Nación Indígena Maorí quienes lo reconocen como Aotearoa, sosteniendo una relación de parentesco con Te Taiao (la tierra, el universo y todo lo que hay en él), dentro del cual … Continue reading Yo soy el río y el río soy yo: Ko au te awa, Ko te awa ko au

Declaratoria del lago Sukhna como persona jurídica

El lago Sukhna es un embalse artificial en la ciudad de Chandigarh en India, mide 3 km². Nació cuando el arquitecto francés Le Corbusier construyó en 1958 la represa de Sukhna Choe en un arroyo estacional que baja de las colinas de Shivalik[1]. El área de captación montañosa del lago Sukhna ha sido notificado como Santuario de Vida Silvestre, responsable de la siembra de semillas de … Continue reading Declaratoria del lago Sukhna como persona jurídica

Los ríos Ganges y Yamuna como personas jurídicas

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Ganges[1] nace en el sur del Himalaya en la frontera con la Región Autónoma del Tíbet de China. Tiene una corriente ancha y lenta que atraviesa 2.510 km por territorio de la República de la India, desembocando en la Bahía de Bengala en Bangladesh[2]. El volumen del río Ganges es de aproximadamente 11.000 metros cúbicos por segundo y … Continue reading Los ríos Ganges y Yamuna como personas jurídicas

El agua y los Derechos de la Naturaleza

Los casos vinculados al agua y los derechos de la Naturaleza son los que más avanzan en el mundo. Sea el agua como ríos, lagos, océanos o glaciares, cada año hay más casos en las asambleas legislativas y los tribunales demandando e incluso consiguiendo que se reconozca sus derechos. En esta serie de artículos repasaremos estos casos para entender: ¿Cuáles son las razones que llevan … Continue reading El agua y los Derechos de la Naturaleza