Proyecto de ley para reconocer al río St. Lawrence como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado

El río St. Lawrence fluye en dirección noreste, conectando los Grandes Lagos con el Océano Atlántico. Atraviesa una parte de la provincia de Ontario en Canadá, y es el corazón de la provincia de Quebec (Canadá) porque en las orillas del río vive más del 80% de su población[1]. Durante miles de años, los pueblos algonquinos e iroqueses han habitado sus orillas, nombrándolo Kahnawáʼkye (Lengua Tuscarora) o Kaniatarowanenneh (Lengua  Mohawk), ambos pueden ser traducidos como “gran vía fluvial”[2].

Nutria de río en St. Lawrence (Quebec maritime)

Las nutrias de río, las ballenas beluga y más de 100 especies de peces viven en el río St. Lawrence, sus bancos de arena y arrecifes de río proporcionan un área de parada estacional para bandadas masivas de aves migratorias, incluidos casi todos los gansos de nieve del mundo.

Amenazas al río San Lorenzo

Hace 50 años el río St.Lawrence fue bloqueado por una represa hidroeléctrica en la región de Massena/Cornwall que llevó a una regulación artificial de su caudal, causando un daño significativo a humedales en la región.

Las belugas fueron declaradas en peligro de extinción desde 1983. Para empezar el número de belugas se redujo significativamente en la década de 1900 debido a la caza comercial y “recreativa” y pese a la protección que se les otorgó en 1979, la población no se ha podido recuperar. El 2014 Fisheries and Oceans Canada publicó los datos de un censo realizado por estudios aéreos visuales que da un rango de aproximadamente 1600 belugas en el río St. Lawrence[3], que han recibido 8 mil millones de litros de aguas contaminadas e industriales provenientes de la ciudad de Quebec, posicionándolos como uno de los mamíferos marinos más contaminados del mundo; de hecho durante las últimas décadas pruebas de autopsia determinaron que la muerte de estos animales se debía a enfermedades de cáncer[4].

Belugas en el río St. Lawrence (Trono Star)

Otra de las amenazas para la salud del río St. Lawrence es la Ley de Recursos Petroleros que permite la perforación y fractura hidráulica (fracking) para obtención de petróleo y gas en el área de Quebec. Un estudio realizado en la cuenca de los Apalaches de EE. UU. publicado en Annals of the New York Academy of Sciences el 2013, revela que los impactos a largo plazo son la pérdida y fragmentación del hábitat, contaminación química, degradación de la calidad del agua y la alteración del ciclo hídrico. Otros efectos como el ruido y la perturbación de la luz, la degradación de la calidad del aire son de corto plazo y ser de escala local[5].

Finalmente es también una amenaza la introducción de 186 especies al ecosistema de Great Lakes y el río St. Lawrence que podrían generar un colapso[6].

Sobre el proceso…

Problematizando las múltiples amenazas a este cuerpo de agua, el Observatorio Internacional de Derechos de la Naturaleza y sus socios de la Alianza del Río St. Lawrence, una coalición de centros de investigación, organizaciones medioambientales y municipios, junto con el Consejo Tribal Mamuitun que se habían movilizado para obtener la salvaguardia del río, presentaron un proyecto de ley en dos instancias. Por un lado el diputado de NDP (Canada’s New Democrats)  Alexander Boulerice facilitó la iniciativa en la Cámara de los Comunes. Por otra parte, la portavoz de Medio Ambiente de Québec Solidario Émilise Lessard-Therrien facilitó la iniciativa en la Asamblea Nacional.

Río St. Lawrence, Montreal.

Considerando el impulso mundial por el reconocimiento de los derechos de las entidades naturales y que la postura antropocéntrica ha llevado a romper la conexión e interdependencia con la naturaleza, provocando la degradación de los ecosistemas, desaparición de especies y daños a la biodiversidad en el Planeta Tierra, y basándose en el fundamento de reconocer el derecho de otras formas de vida no-humanas, el 5 de mayo del 2022 el Parlamento de Canadá decretó dar al Río St. Lawrence la capacidad de persona natural para proteger su derecho a existir y fluir, mantener sus ciclos vitales, su biodiversidad natural e integridad, cumplir funciones esenciales dentro de su ecosistema, nutrirse de sus acuíferos y afluentes, para protegerse de la contaminación y regenerarse. En el acta se justifica que el río St. Lawrence y sus afluentes forman un sujeto indivisible y vivo que engloba a las especies de animales y plantas acuáticas, así como a los elementos naturales que lo constituyen, adquiriendo así el derecho fundamental de existir y fluir; el derecho a respetar sus ciclos vitales; derecho a mantener su biodiversidad natural; derecho a mantener su integridad; derecho a preservar sus costas; derecho a realizar funciones esenciales dentro de su ecosistema; derecho a nutrirse y ser nutrido por los acuíferos y afluentes; derecho a estar libre de contaminación; derecho a la regeneración y restauración; y derecho a demandar.

De esta manera el río tiene la capacidad y los derechos, facultades y privilegios de una persona física, incluido el derecho a iniciar procedimientos judiciales.

Se nominó un Comité como agente y representante del río para ejercer los derechos del Río en su mejor interés, encargado además de promover actividades para aumentar la conciencia pública sobre el río; intervenir y asesorar durante las consultas, audiencias públicas y estudios de impacto ambiental relacionados con la autorización de proyectos que puedan afectar el Río;  actuar como agente de River ante los tribunales; comunicarse con las autoridades públicas pertinentes en caso de daños reales o potenciales; presentar recomendaciones al Ministro sobre formas de proteger, restaurar y regenerar las aguas del Río; actuar de manera prioritaria para mitigar cualquier daño causado al Río y restaurar sus ecosistemas; proponer medidas concretas que respeten el Río para garantizar el acceso seguro al Río y sus afluentes para actividades comunitarias y turísticas; y participar en la implementación de planes y programas para el manejo y conservación del hábitat y ecosistemas del Río. El Comité está compuesto por 11 miembros con remuneración fija designados por el Gobernador del Consejo por un periodo renovable de siete años (2 Gobierno de Ontario; 2 Gobierno de Quebec; 2 de los órganos de gobierno indígenas de Ontario; 2 de los órganos de gobierno indígenas de Quebec; y 3 miembros recomendados por organizaciones no gubernamentales relevantes de las provincias de Ontario o Quebec). El Presidente del Comité es designado de entre los miembros de uno de los órganos de gobierno indígena.

Por recomendación de los Guardianes de este río el gobierno se compromete a desarrollar políticas públicas que prevengan y protejan los derechos del Río, así como los derechos humanos fundamentales al agua, el saneamiento, la salud y un ambiente sano antes de servir otros intereses. Finalmente, ningún punto de la ley no debe interpretarse como derogación de la protección provista para los derechos de los pueblos indígenas en la sección 35 de la Ley de Constitución 1982.

Beluga (Ronnies Awesome List)

Bibliografía, links y referencias

[1] Earth Law Center, 2018.

[2] Ibíd.

[3] Whales Online, 2017.

[4] Earth Law Center, 2018.

[5] Earth Law Center, 2018.

[6] Earth Law Center, 2018.


Bill C-271: An Act to give legal capacity ti the St. Lawrence River and to provide for measures respecting its protection [1st Session, 44th Parliament, 70-71 Elizabeth II. House of commons of Canada]. 05 de mayo del 2022. Canadá https://www.govtmonitor.com/page.php?type=document&id=3135376

Cuantificación del número de belugas en San Lorenzo (05 de diciembre del 2017). Whales online. https://baleinesendirect.org/en/quantifying-the-number-of-belugas-in-the-st-lawrence/

NDP tables historic bill to protect the St. Lawrence River (05 de mayo del 2022). NDP. https://www.ndp.ca/news/ndp-tables-historic-bill-protect-st-lawrence-river

DECLARATION OF THE SAINT LAWRENCE RIVER AS A SUBJECT OF LAW(2022). NDP. https://www.ndp.ca/declaration-st-lawrence-river

Rights for the Saint Lawrence River. 16 de octubre del 2018. Earth Law Center https://www.earthlawcenter.org/blog-entries/2018/10/rights-for-the-saint-lawrence-river

St. Lawrence River’s rights should be recognized (23 de mayo de