Colombia reconoce los derechos de la Naturaleza en su Amazonia

[EDUARDO GUDYNAS/ AMERICA LATINA EN MOVIMIENTO/ 06 DE ABRIL DE 2018] Dando un paso de enorme importancia, la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió una sentencia que declara que la Amazonia, como región ecológica, es un sujeto de derechos. Se suma así a otras iniciativas que abandonan el convencionalismo de entender a la Naturaleza solamente como objeto. La decisión, aprobada el 5 de abril … Continue reading Colombia reconoce los derechos de la Naturaleza en su Amazonia

Cuando los extractivismos y la corrupción se encuentran

[Eduardo Gudynas*, Rebelión, 14.11.17] En los últimos meses ha quedado en evidencia que en América del Sur, varias de las grandes aventuras extractivistas quedaron envueltas en tramas de corrupción. Casos como los de Petrobras en Brasil o la minera SQM en Chile, treparon hasta los titulares de la prensa y desencadenaron serias consecuencias políticas dentro de cada país. Inmediatamente surgen todo tipo de preguntas: ¿cuáles son las … Continue reading Cuando los extractivismos y la corrupción se encuentran

El Buen Vivir

Publicado originalmente en: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/elbuenvivir.html   El “desarrollo”, en su concepción occidental y moderna, es un término que no forma parte de la cosmovisión de los pueblos indígenas. Y sería difícil afirmar que las promesas del desarrollo se han traducido en beneficios para los Pueblos Indígenas. Andrés Nuningo, Huambisa de la Amazonía Peruana, lo relata de esta manera: “En mi tierra yo me levantaba tranquilo por … Continue reading El Buen Vivir

Postextractivismos en Ecuador: indultar a la Naturaleza

[Eduardo Gudynas*, Rebelión, 21 de julio de 2017] Bajo el gobierno de Rafael Correa recrudecieron los extractivismos, no sólo insistiendo en la explotación petrolera sino que también se buscó sumar la minería, y se mantuvieron otros muy conocidos como las plantaciones bananeras. Todo ello desencadenó fuertes resistencias ciudadanas, con muchas personas enfrentadas a procesos judiciales, algunos encarcelados, y una Naturaleza atrapada. En cambio, el gobierno … Continue reading Postextractivismos en Ecuador: indultar a la Naturaleza

El progresismo caníbal: algunas lecciones de las elecciones en Ecuador

[Eduardo Gudynas, 3/3/2017] Las recientes elecciones generales en Ecuador ofrecen varias lecciones que deben ser atendidas en todo el continente. Esa disputa electoral despertó mucho interés, como por ejemplo entre los que entendían que podía corroborar o rechazar la hipótesis del “fin” de los progresismos. A su vez, muestra las reacciones electorales frente a las estrategias desarrollistas del gobierno de Rafael Correa, fuertemente basadas en … Continue reading El progresismo caníbal: algunas lecciones de las elecciones en Ecuador

La ecología política del progresismo sudamericano: los límites del progreso y la renovación verde de la izquierda

[Eduardo Gudynas] Después de una larga marcha, diferentes agrupamientos partidarios que se definen como progresistas o de izquierda, conquistaron los gobiernos en la mayoría de los países de América del Sur. Siguiendo ritmos y énfasis diversos, hacia fines de la década de 2000 se alcanzó un máximo de ocho países bajo gobiernos progresistas. Esta izquierda gobernante debió enfrentar urgencias y desafíos que ha sorteado de … Continue reading La ecología política del progresismo sudamericano: los límites del progreso y la renovación verde de la izquierda

Buen Vivir: Today’s tomorrow

[Eduardo Gudynas] Buen Vivir or Vivir Bien, are the Spanish words used in Latin America to describe alternatives to development focused on the good life in a broad sense. The term is actively used by social movements, and it has become a popular term in some government programs and has even reached its way into two new Constitutions in Ecuador and Bolivia. It is a plural concept … Continue reading Buen Vivir: Today’s tomorrow

La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa

[Eduardo Gudynas y Alberto Acosta]  Introducción Las perspectivas recientes sobre educación ambiental y educación para la sostenibilidad de muy variadas maneras se enfocan en el “desarrollo sustentable”. Buena parte de la discusión queda centrada, por lo tanto, en cuestiones como determinar las condiciones ecológicas para el desarrollo, generar un desarrollo “verde” o alentar una sensibilidad ambiental. De alguna manera puede entenderse que esas posturas son … Continue reading La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa