Earth Assemblies for Climate Justice

After 30 years of climate negotiations it is clear that the United Nations will not produce the result we need to deal with the climate collapse. COP27, far from increasing contributions to reduce greenhouse gases and honoring the historical climate debt from industrialized economies to countries and people that have contributed very little to climate change, is instead marked by intense lobbying from governments and … Continue reading Earth Assemblies for Climate Justice

Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Por Alejandra Nuñez del Prado Orurillo es un distrito ubicado en Melgar dentro del departamento de Puno, Perú, una región poblada por las Naciones Indígenas Quechua y Aymara que se han visto afectadas por la contaminación de actividades mineras en las distintas fuentes de agua. El extractivismo cada vez demanda nuevas formas de “tutela ambiental”, en este sentido el 26 de diciembre del 2019 el … Continue reading Yaku-Unu Mama obtiene derecho al respeto

Propuestas desde la sociedad civil hacia un plan estratégico de transición y transformaciones estructurales

La presente publicación recoge los principales documentos de análisis y propuestas elaborados desde la Iniciativa Social para América Latina y el Caribe (ISALC), con el fin de aportar, desde la sociedad civil, a la búsqueda de soluciones de carácter estructural, frente a la crisis de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias para la región. Bases de un Plan Estratégico para América Latina y el … Continue reading Propuestas desde la sociedad civil hacia un plan estratégico de transición y transformaciones estructurales

El paradigma del cuidado

Por Raffaella Bollini

[English] En los últimos días los medios de comunicación han destacado un reciente descubrimiento: en contra de lo que se creyó durante mucho tiempo, las mujeres neandertales eran cazadoras al igual que los hombres, y artistas.

Vuelve la antigua y cada vez más acuciante pregunta: ¿cuándo empezó el ser humano a construir la jerarquía que rige el mundo, la que pone al hombre por encima de la mujer, al hombre dominante por encima del dominado, al ser humano por encima de la naturaleza? ¿De dónde procede nuestro afán destructivo de poder y dominación que nos lleva directamente al ecocidio y al suicidio?

Continue reading “El paradigma del cuidado”

Transizione Sistémica

Pablo Solon

[Español, English] Le seguenti proposte[1] cercano di motivare la riflessione su come affrontare le crisi sistemiche. Sono idee che nascono da un contesto sudamericano e in particolare dal contesto boliviano.

1) Dobbiamo ripensare i processi di transizione dalle crisi sistemiche che la comunità della Terra sta vivendo. Se è indubbio che le crisi ecologiche e climatiche sono le più rilevanti perché mettono a rischio la continuità della vita così come la conosciamo, le transizioni devono essere multidimensionali e comprendere i rapporti con la natura, il quotidiano, lo Stato e il sistema politico, l’economico, il sociale, lo spirituale, l’energia, le relazioni internazionali e l’etica. 

Continue reading “Transizione Sistémica”

¿Una nueva crisis? Reflecting Upon MAS’ Legacy and the Future of Bolivia

A dialog between Linda Farthing -journalist and researcher who has co-authored three books on Bolivia-, Pablo Solón -social and environmental activist and former ambassador for the Plurinational State of Bolivia to the United Nations (2009-June 2011)-, and Bret Gustafson (Moderator) author of two books on Bolivia, most recently Bolivia in the Age of Gas.

Continue reading “¿Una nueva crisis? Reflecting Upon MAS’ Legacy and the Future of Bolivia”

Dos caras del coronavirus en América Latina

Brasil y Venezuela viven realidades muy diferentes y al mismo tiempo son parte de crisis similares. El primero encabeza la lista de contagios y muertos en Sudamérica y ha pasado ha ser el segundo país en el mundo con la mayor cantidad de casos confirmados de COVID-19. Venezuela por otro lado es un país que reporta oficialmente muy pocos contagios y muertes confirmadas por coronavirus. … Continue reading Dos caras del coronavirus en América Latina

Hacia un Gran Pacto Ecosocial y Económico

Maristella Svampa y Enrique Viale

[Revista Anfibia] Vivimos una encrucijada civilizatoria cuyo alcance y consecuencias todavía inciertas envuelven las diferentes esferas de la vida. La pandemia ha desnudado y agudizado las desigualdades sociales y económicas haciéndolas más insoportables que nunca. Hoy se vuele necesario retomar aquellas alternativas que hace solo unos meses parecían inviables para encontrarle una salida diferente a esta crisis. Como pocas veces, la pandemia nos impulsa a dejar de mirar el Estado, los mercados, la familia, la comunidad, con lagañas tradicionales. A la luz de nuestra vulnerabilidad social y nuestra condición humana, como seres inter y ecodependientes, debemos repensar en una reconfiguración integral, esto es, social, sanitaria, económica y ecológica, que tribute a la vida y a los pueblos. Continue reading “Hacia un Gran Pacto Ecosocial y Económico”

Propuestas para un retorno a Tierra

Versión en francés en el sitio web “La Pensée Écologique” Por Dominique Bourg, Philippe Desbrosses, Gauthier Chapelle, Johann Chapoutot, Xavier Ricard Lanata, Pablo Servigne et Sophie Swaton Introducción: cambiar, ahora. La pandemia de COVID 19, y más concretamente la forma en que muchos países están tratando de responder, puede permitirnos analizar el panorama más amplio que tenemos ante nosotros. Lo que está en juego es … Continue reading Propuestas para un retorno a Tierra

L’agent invisible qui a mis à nu la sacralité du multilatéralisme

[Español] José Carlos Solón En 1992, alors que les Nations Unies consolidaient les bases du développement durable lors du Sommet de la Terre à Rio de Janeiro, trois conventions ont été ratifiées à partir de ce sommet : celle de la lutte contre la désertification, celle au sujet du changement climatique et celle pour la diversité biologique. Ces conventions ont marqué le commencement d’une nouvelle … Continue reading L’agent invisible qui a mis à nu la sacralité du multilatéralisme

¿Acabará el coronavirus con el capitalismo?

Hay quienes así lo piensan por la caída de las bolsas de valores, la profunda afectación al comercio y la globalización, la disminución de las tasas de interés, el colapso de sectores íntegros de la economía, la quiebra de empresas capitalistas, el desplome de los precios de varias materias primas, el desempleo creciente y la caída dramática del consumo. Xavier Ricard Lanata (XRL), antropólogo y … Continue reading ¿Acabará el coronavirus con el capitalismo?

El agente invisible que desnudó al mesías del multilateralismo

[30/03/2020] José Carlos Solón En 1992, al mismo tiempo que las Naciones Unidas consolidaban las bases del desarrollo sostenible durante la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, se crearon, alrededor de esta cumbre, tres convenciones: la de lucha contra la desertificación, la de cambio climático y la de diversidad biológica. Con estos convenios comenzaba una nueva era del multilateralismo, es decir, la del … Continue reading El agente invisible que desnudó al mesías del multilateralismo

The new frontiers of democracy

Christophe Aguiton

(Español/ Français)To talk about “systemic alternatives” means to address concepts or experiences that result from real social practices which emerged either recently or in the past, and which question, partially or entirely, the current system of domination. In this way we have to examine the ways in which these alternatives are managed, that is, the democratic models that ensure their regulation. Continue reading “The new frontiers of democracy”

Alternatiba: Il est encore temps, reprenons notre avenir en main !

CLIMAT À l’occasion des rencontres organisées par Alternatiba à Bayonne les 6 et 7 octobre 2018, auxquelles 15 000 personnes ont participé, un appel a été lancé (signé par Attac France) : Il est encore temps, reprenons notre avenir en main ! L’été 2018 constitue la bande annonce de notre avenir. Un film catastrophe : inondations, incendies, sécheresse, effondrement de pans entiers de montagnes, records de chaleur … Continue reading Alternatiba: Il est encore temps, reprenons notre avenir en main !

Declaración Final Encuentro Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo : Declaración de Montevideo

[Diálogo 2000 Jubileo Sur Argentina, 24.11.10]     Los movimientos, organizaciones sociales y diversas expresiones del campo popular de las Américas,herederos y protagonistas de las luchas contra el imperialismo y los regímenes militares en América Latina y El Caribe, que nos levantamos contra la agenda neocolonial de libre comercio, privatización, saqueo y pobreza representada en el derrotado proyecto del ALCA, reafirmamos los principios de solidaridad … Continue reading Declaración Final Encuentro Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo : Declaración de Montevideo

¿La Próxima Crisis Económica? Capitalismo Digital y Estado Policiaco Global

[William Robinson, Alainet, 20.11.17] La clase capitalista transnacional está invirtiendo miles de millones de dólares en la rápida digitalización del capitalismo global como salida para el excedente de su capital acumulado, a la vez que busca nuevas oportunidades de inversión en la construcción de un Estado policiaco global.  ¿Pero será suficiente la rápida expansión de estos dos sectores de la economía global para evitar otra … Continue reading ¿La Próxima Crisis Económica? Capitalismo Digital y Estado Policiaco Global

La sociedad civil actúa ante la irresponsabilidad de los gobiernos: Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza

[Alberto Acosta*]     “Cualquier cosa contraria a la Naturaleza lo es también a la razón; cualquier cosa contraria a la razón es absurda”  Baruch de Spinoza               “Un árbol no tiene ningún significado para una empresa”, afirmó Mirian Cisneros, presidenta kichwa de la comunidad amazónica de Sarayaku. Pero ese mismo árbol tiene gran sentido para Mirian y su comunidad, pues “si se corta un … Continue reading La sociedad civil actúa ante la irresponsabilidad de los gobiernos: Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza

La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

[Vía Campesina, Bonn, 10.11.17] “Campesinos/as, pequeños/as productores/as y pueblos indígenas alimentan al mundo y enfrían el planeta” es la afirmación que el movimiento campesino internacional La Vía Campesina llevó a Bonn, Alemania, para posicionarla en la agenda de las reuniones sobre el clima de la COP 23 – tanto en el espacio oficial como en la Cumbre Climática de los Pueblos en la que se … Continue reading La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

Cuando los extractivismos y la corrupción se encuentran

[Eduardo Gudynas*, Rebelión, 14.11.17] En los últimos meses ha quedado en evidencia que en América del Sur, varias de las grandes aventuras extractivistas quedaron envueltas en tramas de corrupción. Casos como los de Petrobras en Brasil o la minera SQM en Chile, treparon hasta los titulares de la prensa y desencadenaron serias consecuencias políticas dentro de cada país. Inmediatamente surgen todo tipo de preguntas: ¿cuáles son las … Continue reading Cuando los extractivismos y la corrupción se encuentran

Let’s Just Admit It: Capitalism Doesn’t Work

[John Atcheson, Common Dreams, 13.11.17] “In the Soviet Union, capitalism triumphed over communism. In this country, capitalism triumphed over democracy.”—Fran Lebowitz “To comprehend the scope of corporate consolidation, imagine a day in the life of a typical American and ask: How long does it take for her to interact with a market that isn’t nearly monopolized?” (Photo: Jonny White/cc/flickr) In almost every way you examine … Continue reading Let’s Just Admit It: Capitalism Doesn’t Work