Los dueños del circo: principales empresas que se benefician del modelo agrícola dependiente de los agroquímicos

Más allá de los resultados –discutidos y discrepado hasta hoy en día [7]– sobre la efectividad que tuvo la Revolución Verde y la revolución genética en la producción de alimentos y en la lucha contra el hambre mundial, lo cierto es que gracias a ello se transformaron las formas, los procesos y las relaciones en la producción agrícola y en las cadenas de valor (McKay, … Continue reading Los dueños del circo: principales empresas que se benefician del modelo agrícola dependiente de los agroquímicos

De la Revolución Verde a la República Unida de la Soya: Sudamérica y sus nupcias con los agroquímicos

En 1969, en su reporte anual del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, la FAO enfatizó la necesidad de un “mayor empleo de la moderna tecnología, en particular de variedades de alto rendimiento, abonos, plaguicidas y regadíos” para garantizar un “aumento rápido de la producción anual” de alimentos (FAO, 1969). Para entonces la Revolución Verde se encontraba en pleno apogeo, y el empleo … Continue reading De la Revolución Verde a la República Unida de la Soya: Sudamérica y sus nupcias con los agroquímicos

Un mundo sumergido en agroquímicos: de la Revolución Verde a la Revolución Genética

El uso de agroquímicos está estrechamente ligado a un modelo económico y a una dinámica desarrollista entre el norte y sur global, que surgió y se afianzó inicialmente bajo el contexto geopolítico de la Guerra Fría y con la imposición del liberalismo en una segunda fase. Este modelo como tal se origina con la denominada Revolución Verde [2]. A la Revolución Verde se la entiende … Continue reading Un mundo sumergido en agroquímicos: de la Revolución Verde a la Revolución Genética

Cambio Climático y Mercados de Agua

por Alejandra Nuñez del Prado y Pablo Solón Lea la publicación completa aquí Contenido: Crisis mundial del agua Cambio climático y agua Tenencia de la tierra y agua Mercados de agua Tipos de mercados de agua Alternativas frente a la crisis sistémica del agua Introducción: Morir de sed en el planeta azul Somos el planeta azul y corremos el riesgo de morirnos de sed. El agua … Continue reading Cambio Climático y Mercados de Agua

Alternativas frente a la crisis sistémica del agua

Vivimos una crisis sistémica del agua. No es sólo una crisis de oferta y demanda o de estrés hídrico en varias regiones del planeta. Todos los ecosistemas y actividades humanas mantienen una interdependencia e interrelación con el agua. El agua no es sólo esencial para la vida humana sino para el conjunto de la vida en la Tierra y para el propio sistema del planeta. … Continue reading Alternativas frente a la crisis sistémica del agua

Tipos de mercados de agua

Los mercados de agua comprenden el conjunto de transacciones de derechos de uso del agua entre propietarios de derechos de agua y usuarios necesitados de este líquido elemento de manera temporal o definitiva. Estas ventas de agua pueden ser al interior de una misma actividad económica o entre diversos sectores. Por lo general, las transacciones suelen estar sujetas a diversas formas de regulación por parte … Continue reading Tipos de mercados de agua

Mercados de agua

La lógica del capital es: a mayor escasez de un recurso de alta demanda mayor oportunidad de hacer ganancia. El estrés hídrico creciente antes que una tragedia es una posibilidad de nuevos negocios para el capitalismo. La propuesta de establecer mercados de agua no es nueva. Desde hace décadas existe en el oeste de Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y Australia. Sin embargo, ahora cobra un … Continue reading Mercados de agua

Cambio climático y agua

El cambio climático está aumentando el estrés hídrico en muchas regiones del planeta. El ciclo del agua está siendo alterado por el incremento de la temperatura, la disminución de las lluvias en lugares donde ya llovía poco, el agravamiento de la sequía, la desertificación, la variabilidad de los eventos climáticos, el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar entre otros factores. … Continue reading Cambio climático y agua

Crisis mundial del agua

El planeta en su conjunto sufre una crisis del agua que afecta tanto a seres humanos como a la naturaleza. En general la mayoría de estudios al respecto desnudan el rostro humano de la crisis del agua, pero no enfatizan los graves impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas. Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de … Continue reading Crisis mundial del agua

Propuestas desde la sociedad civil hacia un plan estratégico de transición y transformaciones estructurales

La presente publicación recoge los principales documentos de análisis y propuestas elaborados desde la Iniciativa Social para América Latina y el Caribe (ISALC), con el fin de aportar, desde la sociedad civil, a la búsqueda de soluciones de carácter estructural, frente a la crisis de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias para la región. Bases de un Plan Estratégico para América Latina y el … Continue reading Propuestas desde la sociedad civil hacia un plan estratégico de transición y transformaciones estructurales

Desafíos civilizatorios y paralelos impertinentes

Por Elizabeth Peredo Beltrán

La pandemia covid-19 se ha cobrado casi dos millones y medio de vidas humanas y mantiene confinada a más de un tercio de la población mundial bajo políticas de contención, control y eliminación que aún no logran estabilizarse. A medida que avanza el tiempo, la incertidumbre, la tristeza y la sensación de fragilidad van ganando terreno mientras que las soluciones que los gobiernos van probando parecen no encontrar aún un curso definitivo ante serios desafíos en su implementación.

Continue reading “Desafíos civilizatorios y paralelos impertinentes”

La energía después de la pandemia

Por: Ximena Montaño Sandoval y Pablo Solón Lea la publicación completa aquí Contenido Energía y Pandemia en el 2020 Perspectivas de la demanda y suministro de energía Energía solar y eólica: Antes, durante y después de la pandemia Reflexiones Introducción La presente publicación aborda dos cuestiones: el impacto de la pandemia sobre la energía en el mundo, y el futuro de la energía después de esta … Continue reading La energía después de la pandemia

Energía solar y eólica: Antes, durante y después de la pandemia

Según la AIE, la capacidad mundial de energía solar fotovoltaica se ha multiplicado casi 20 veces en la última década y se espera que se triplique durante la próxima década. Los motores de esta expansión han sido las políticas específicas en más de 130 países y las ganancias en los costos de la tecnología que han ayudado a reducir el costo de financiamiento. Dichas reducciones … Continue reading Energía solar y eólica: Antes, durante y después de la pandemia

Perspectivas de la demanda y suministro de energía

En su informe WEO 2020, la AIE plantea cuatro escenarios futuros para la energía después de la pandemia. El Escenario de Políticas Actúales en el cual se supone que el Covid-19 será controlado en el transcurso del 2021, ya sea debido a una vacuna o a tratamientos muy efectivos, permitiendo una recuperación económica. El Escenario de Recuperación Retrasada que considera una pandemia más prolongada con … Continue reading Perspectivas de la demanda y suministro de energía

Energía y Pandemia en el 2020

La contracción de la economía mundial en el 2020 afectó a todas las actividades del sector energético. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pasó de pronosticar un incremento positivo a nivel mundial del 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2020, a estimar un decrecimiento de -3% que luego cayó a -4,9% para junio del 2020. En la actualidad se estima que el 2020 la … Continue reading Energía y Pandemia en el 2020

¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Por: Mary Louise Malig [English version] Lea la publicación completa aquí Contenido Parte 1: ¿Qué es el comercio digital? Parte 2: La economía de las plataformas digitales y sus propietarios Parte 3: El estado de la negociación sobre las reglas Parte 4: La economía digital: Hay más que el comercio  Conclusiones Introducción “Comercio digital” es una palabra de moda actualmente, no solo en los círculos … Continue reading ¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Por que las elecciones en Ecuador nos afectan a tod@s

José Correa Leite

Las elecciones ecuatorianas han desvelado una fuerte disputa entre la izquierda latinoamericana. Se trata, como dicen Lowy y Bensaid, de una bifurcación en la Historia.

SÃO PAULO – Un artículo publicado en Brasil de Fato (periódico on line del Movimiento de los Sin Tierra), firmado “De la redacción”, está circulando en la militancia de izquierda brasileña: “El candidato ecosocialista de Ecuador: indígena y partidario de los golpes de Estado en América Latina”. Este artículo pretende demostrar que la candidatura de Yaku Pérez, del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik y apoyada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría un carácter derechista.

Continue reading “Por que las elecciones en Ecuador nos afectan a tod@s”

El paradigma del cuidado

Por Raffaella Bollini

[English] En los últimos días los medios de comunicación han destacado un reciente descubrimiento: en contra de lo que se creyó durante mucho tiempo, las mujeres neandertales eran cazadoras al igual que los hombres, y artistas.

Vuelve la antigua y cada vez más acuciante pregunta: ¿cuándo empezó el ser humano a construir la jerarquía que rige el mundo, la que pone al hombre por encima de la mujer, al hombre dominante por encima del dominado, al ser humano por encima de la naturaleza? ¿De dónde procede nuestro afán destructivo de poder y dominación que nos lleva directamente al ecocidio y al suicidio?

Continue reading “El paradigma del cuidado”