[Roberto Bermejo, Iñaki Arto, David Hoyos, Eneko Garmendia, 2010]
Nota: A continuación compartimos un texto, de los primeros que se escribieron sobre “decrecimiento”. Texto que brinda una introducción a esta nueva propuesta, tan necesaria de considerar en el hoy en día.
Resumen
El concepto de desarrollo sostenible, formulado originalmente por el Informe Brundtland (IB), es una de las cuestiones económicas que más literatura y mayor debate ha generado. Este viene condicionado por el paradigma de la economía ortodoxa quien, haciendo una interpretación ilegítima de este concepto, equipara crecimiento económico con aumento del bienestar y pleno empleo, lo cual determina la necesidad y la bondad de un crecimiento sostenido.
El objetivo de este artículo es analizar, a partir de las premisas del IB, tres enfoques sobre el concepto de desarrollo sostenible: las dos versiones dominantes (la teoría de las tres sostenibilidades y la teoría de la desmaterialización) y una corriente emergente, como es la del decrecimiento sostenible.
Palabras clave
Texto completo:
Menos es mas_ del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible
Publicado originalmente en: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/hegoa/article/view/10593
You must be logged in to post a comment.