COMUNICADO A unos días antes del Buenos Aires G20, se organiza la resistencia.

El G20 se celebrará este año en Argentina los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Al parecer, los líderes de estos países que por si mismos representan el 85% del PIB mundial y dos tercios de la población mundial no temen el ridículo, ya que han elegido reunirse en un país hoy en día en el borde abismo debido a la aplicación de recetas neoliberales (devaluación del peso de casi el 100% en un año, inflación a más del 35%, recesión del 0,3% para 2018, desempleo y crecimiento de la precariedad en todos los sectores). En la obligación de pedir ayuda al FMI (se ha otorgado a la Argentina un préstamo de 57 mil millones de dólares), el gobierno ultraliberal de Mauricio Macri ha agravado aún más las restricciones presupuestarias, penalizando severamente a la población que multiplica las huelgas y acciones de Protesta desde el año 2016.

Aunque en 2009, en Pittsburgh, los países del G20 se comprometieron a eliminar los subsidios a los combustibles fósiles, estos pasaron de $ 75 mil millones en 2007 a $ 147 mil millones en 2016. Por lo tanto, estos países están financiando el empeoramiento del calentamiento global, a pesar de los compromisos realizados. Como resultado, los combustibles fósiles siguen representando el 82% de la combinación energética de los países del G20, y las emisiones resultantes están aumentando nuevamente en 2017 en 15 de los 20 países del G20, incluida Francia, que está un 6,7% por encima del objetivo establecido. Con tales trayectorias de emisión, el G20 está, por su cuenta, respaldando un calentamiento global de más de 3.2 ° centigrados.

En Buenos Aires, se planean actividades para dejar en claro a los líderes del G20 que no son bienvenidos en Argentina, especialmente el Presidente Trump. Estas actividades se llevarán a cabo entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre y adoptarán diversas formas: movilizaciones, foros, debates, presentaciones artísticas, etc. Los días 28 y 29 de noviembre se celebrará una “Cumbre de los pueblos” por “un mundo de justicia, paz y dignidad” y contra las políticas mundiales caracterizadas por “el saqueo de recursos, la militarización, el control y la subyugación de los pueblos”. en todo el planeta. Los debates del 28 de noviembre se realizarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con un momento dedicado a la ronda de madres de la Plaza de Mayo. El día 29, un pueblo de lienzo dará la bienvenida a los participantes a la Plaza del Congreso para una serie de proclamaciones y resoluciones, seguido de un gran concierto.

Finalmente, el 30 de noviembre, fecha de la apertura oficial del G20, una gran manifestación (su recorrido aún está siendo estudiado) al que se unirán la mayoría de las fuerzas sociales y sindicales del país expresará su rechazo a las políticas de ajuste neoliberal que refuerzan las desigualdades, empobrecen a las personas y las llevan a la desesperación. Attac France estará representada en la cumbre de Buenos Aires y participará en varios talleres, particularmente en el contexto de foros feministas y de bienes comunes.

Attac France

Paris, 22 de noviembre del 2018

 

En este sentido compartimos con ustedes el cronograma de las actividades de la semana de acción global “Fuera G20 FMI” en la que se enmarca la cumbre de los pueblos mencionada en el comunicado.

Programa de la Semana de Acción Global “Fuera G20 FMI”

De igual manera puede descargar el PDF del programa especifico del “Foro – Bienes Comunes y soberanía: contexto, resistencias y alternativas” en el cual una mesa (MESA 3) tratará especificamente la temática de alternativas sistémicas. 

Cronograma “Foro – Bienes Comunes y soberanía: contexto, resistencias y alternativas”