Antropoceno y Biopolítica: Narrativas, resistencias y nuevas epistemologías ante el avance de la frontera extractivista en la Bolivia del Siglo XXI

por Elizabeth Peredo Beltrán Un enorme cambio en el planeta remueve las bases de la civilización humana. La fusión violenta entre razón capitalista, tecnología y naturaleza ha dado lugar a una simbiosis que se expresa en la destrucción/mutación del orden natural que caracterizó la interacción de los sistemas de vida por millones de años. Todo aquello que permitió la evolución de condiciones para el surgimiento … Continue reading Antropoceno y Biopolítica: Narrativas, resistencias y nuevas epistemologías ante el avance de la frontera extractivista en la Bolivia del Siglo XXI

Cuando los extractivismos y la corrupción se encuentran

[Eduardo Gudynas*, Rebelión, 14.11.17] En los últimos meses ha quedado en evidencia que en América del Sur, varias de las grandes aventuras extractivistas quedaron envueltas en tramas de corrupción. Casos como los de Petrobras en Brasil o la minera SQM en Chile, treparon hasta los titulares de la prensa y desencadenaron serias consecuencias políticas dentro de cada país. Inmediatamente surgen todo tipo de preguntas: ¿cuáles son las … Continue reading Cuando los extractivismos y la corrupción se encuentran

Extractivismos y corrupción en América del Sur

[Eduardo Gudynas, Centro Latino Americano de Ecología Social] Resumen Una revisión de casos destacados de corrupción en sectores extractivistas muestra que ocurre en todos los países sudamericanos, enmarcados en diferentes regímenes de propiedad y acceso a los recursos naturales, y bajo gobiernos tanto conservadores como progresistas. Afecta a todos los tipos de extractivismos (minero, petrolero, agropecuario, pesquero, etc.), tanto en los enclaves de apropiación de … Continue reading Extractivismos y corrupción en América del Sur

Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición

[Alberto Acosta, 25/07/2012, ecoportal] Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya economía se sustenta prioritariamente en su extracción y exportación, encuentran mayores dificultades para desarrollarse. “- ¿Podrías decirme, qué … Continue reading Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición

Extractivismos y subdesarrollo La maldición de la abundancia

[Alberto Acosta, Brecha Montevideo] La apropiación de recursos naturales que son extraídos por medio de una serie de violencias, atropellando derechos humanos y derechos de la naturaleza, “no es una consecuencia de un tipo de extracción sino que es una condición necesaria para poder llevar a cabo la apropiación”, señala atinadamente Eduardo Gudynas. Y se lo hace sin importar los impactos nocivos en términos sociales … Continue reading Extractivismos y subdesarrollo La maldición de la abundancia