El planeta en su conjunto sufre una crisis del agua que afecta tanto a seres humanos como a la naturaleza. En general la mayoría de estudios al respecto desnudan el rostro humano de la crisis del agua, pero no enfatizan los graves impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas. Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2021 [6]:
• Más de dos mil millones de personas viven en países que experimentan estrés hídrico.
• Dos de cada cinco centros de atención sanitaria carecían de acceso adecuado a instalaciones para lavarse las manos un año antes de la pandemia de COVID 19.
• 4.000 millones de personas viven en áreas que sufren grave escasez de agua física durante por lo menos un mes al año.
• 1.600 millones de personas carecen de la infraestructura necesaria para acceder al agua.
• El 30 % de los mayores sistemas de aguas subterráneas se están agotando.
• El uso de agua dulce se ha multiplicado por seis en los últimos cien años y crece a un ritmo anual del 1 % desde la década de los ochenta.
La crisis mundial del agua se da en el contexto de la sexta extinción de la vida en la Tierra. un millón de especies -de las casi nueve millones de especies de flora y fauna conocidas- están en peligro de extinción en el planeta [7].
En promedio el agua para consumo humano representa tan sólo el 10 % del consumo total del agua [8]. Cada año se extraen 4.000 km3 de agua a nivel mundial de los cuales un 70 % se destina a actividades agropecuarias y el restante 20 % para la industria y la generación eléctrica. Algunos países pueden llegar a consumir hasta el 95 % del agua para la agricultura [9]. En el caso de Bolivia el 85% del agua se destina al sector agropecuario [10].



En 2019, 750 millones de personas estuvieron expuestas a niveles graves de inseguridad alimentaria. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el mundo necesitará un 60 % más de alimentos en 2050. Para alcanzar ese objetivo la producción de alimentos bajo riego debería crecer en un 50 %, sin embargo, el agua necesaria para dicho incremento no está disponible. La cantidad de agua que puede ser extraída para riego sólo puede aumentar un 10 %.
[6] Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2021: el valor del agua.
[7] Quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica.
[8] Allan en Sevilla, Torregrosa y Moreno (2010). Un panorama sobre la economía del agua. Estudios de economía aplicada, 28(2), 265-303. [9] The United Nations World Water Development Report (2021)
[10] Periódico Digital PIEB, Bolivia: La mayor parte del agua se emplea en la agricultura, 29/03/2019
2 thoughts on “Crisis mundial del agua”
Comments are closed.