Entrevista a Pablo Solón investigador y activista boliviano
Jeffery R. Webber: Estoy acá, en la oficina de la Fundación Solón, en La Paz, Bolivia, con Pablo Solón 29 de agosto de 2019. Para comenzar, empezaste dentro del gobierno de Evo Morales como un embajador a las Naciones Unidas, ¿puedes explicar tu rol en esta época y caracterizar el primer turno del gobierno de Evo Morales?
Pablo Solón: Mi relación con los movimientos sociales indígenas y campesinos viene desde la década de los 90. Originalmente al Movimiento al Socialismo (MAS) le considerábamos un instrumento político de las organizaciones sociales. El objetivo no era construir un partido político en el sentido tradicional, si no que los movimientos sociales, en particular campesinos e indígenas, contaran con un brazo político para intervenir en las elecciones, pero que siempre fuera el movimiento social el que tuviera el poder de decisión y no el partido. En este periodo nos conocimos con Evo Morales. El año 2000 se dio en Bolivia lo que fue la “Guerra del Agua”, después la “Guerra del Gas” y la lucha contra el ALCA, el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas. Aquí en Bolivia construimos un movimiento muy fuerte que se llamaba el Movimiento Boliviano de Lucha contra el ALCA, que lo coordinaba la Fundación Solón. Continue reading “Bolivia en la Encrucijada”
You must be logged in to post a comment.