Silent Springs

By: Pablo Solón [Versión en Español] version française The birds are gone.Many people speak of them, confused and worried.The few birds that are seen are dying: they tremble and cannot fly.It is a spring void of voices. 1962: Rachel Carson’s book has just been published and quickly becomes a bestseller. It begins with a “fable for tomorrow” in which a town is imagined where birds … Continue reading Silent Springs

El Perezoso y la Hoguera

Por Pablo Solón [English version] De todas las muertes la más dolorosa es morir quemado. Sentir que la piel se achicharra, que el fuego te invade hasta los tuétanos, gritar hasta que tu voz se derrite,  implorar por un paro cardiaco. En tiempos de la Inquisición se quemaba a las brujas y a los herejes. Hoy las hogueras humanas están prohibidas. Desde la Segunda Guerra … Continue reading El Perezoso y la Hoguera

The Sloth and the Bonfire

By Pablo Solon Translation by Tom Kruse [Versión en español] Of all the ways to die, the most painful is by fire. Feeling your skin char, the flames invading even your bone marrow and screaming until your voice melts, you plead for cardiac arrest. In the times of the inquisition witches and heretics were burned at the stake. Today human bonfires are prohibited. Since World … Continue reading The Sloth and the Bonfire

Antropoceno y Biopolítica: Narrativas, resistencias y nuevas epistemologías ante el avance de la frontera extractivista en la Bolivia del Siglo XXI

por Elizabeth Peredo Beltrán Un enorme cambio en el planeta remueve las bases de la civilización humana. La fusión violenta entre razón capitalista, tecnología y naturaleza ha dado lugar a una simbiosis que se expresa en la destrucción/mutación del orden natural que caracterizó la interacción de los sistemas de vida por millones de años. Todo aquello que permitió la evolución de condiciones para el surgimiento … Continue reading Antropoceno y Biopolítica: Narrativas, resistencias y nuevas epistemologías ante el avance de la frontera extractivista en la Bolivia del Siglo XXI

El TIPNIS y la Farsa del Comediante

[Raúl Prada Alcoreza] Hablar de que los indígenas del TIPNIS viven mal, según los parámetros de la cultura o el modo de vida urbana de las sociedades modernas, porque no tienen aire acondicionado, ni gozan de energía, es constatar que se está dentro del paradigma colonial de la modernidad y del sistema-mudo capitalista. Decir que la carretera les va llevar energía, postas de salud, escuelas, el “progreso”, hablándoles o refiriéndose a quienes viven muy lejos de donde … Continue reading El TIPNIS y la Farsa del Comediante

La guerra de la Madre Tierra I

[Raúl Prada Alcoreza]   Mapa de conflictos socio-ambientales a agosto del 2017. Fuente: https://ejatlas.org/   INDICE Prólogo La defensa de los derechos de la Madre Tierra en el TIPNIS En torno al TIPNIS Las resistencias, las posibilidades alterativas y alternativas se encuentran en las comunidades indígenas-originarias                            De contradicciones y confusiones del proceso La instauración de una tiranía Una tiranía anti-indígena al servicio del gobierno … Continue reading La guerra de la Madre Tierra I

TIPNIS: ¿Un conflicto ambiental o de territorio?

[Verónica Barroso Mendizabal*, Revista Letras Verdes–FLACSO/Abril de 2013] Nota: A continuación un artículo muy interesante que brinda luces históricas sobre el conflicto del #TIPNIS, que aún configura una herida abierta en Bolivia El pasado agosto de 2011 se iniciaba la octava marcha indígena en Bolivia, en la cual más de 2.000 personas, entre ellos ancianos, hombres, mujeres, niñas y niños partieron desde las tierras bajas … Continue reading TIPNIS: ¿Un conflicto ambiental o de territorio?

Los comunes y el Estado

Es mejor no hablar de “bienes” comunes de la naturaleza sino de elementos que componen el sistema de la Tierra como postula la teoría de los derechos de la Madre Tierra. Somos parte de una comunidad de la Tierra. Esta no puede ser vista con ojos antropocéntricos. No podemos considerar al ser humano como el centro de esta comunidad. Hablar de “bienes” comunes es separar … Continue reading Los comunes y el Estado

Some thoughts, self-criticisms and proposals concerning the process of change in Bolivia

By Pablo Solón, 25 February 2016  [Español, Français] What has happened? How did we come to this? What occurred in the process of change that more than 15 years ago won its first victory with the water war? Why is it that a conglomeration of movements that wanted to change Bolivia ended up trapped in a referendum to allow two persons to be re-elected in … Continue reading Some thoughts, self-criticisms and proposals concerning the process of change in Bolivia

Vivir Bien

[Versión en español] by Pablo Solón Vivir Bien or Buen Vivir is a concept that is under construction and that has passed through many different moments. There is not just one single definition of Vivir Bien and today this term is under dispute. At present, there are institutions linked to big business that now speak of Vivir Bien, but in an understanding that is very … Continue reading Vivir Bien

Vivir Bien

[English version] Por Pablo Solón El Vivir Bien o Buen Vivir es un concepto en construcción que ha pasado por diferentes momentos en su devenir. No existe una definición única del Vivir Bien y hoy es un término que está en disputa. En la actualidad, existen instituciones del gran capital que también hablan del Vivir Bien y lo hacen en un sentido muy diferente al … Continue reading Vivir Bien

¿Está preparada Bolivia para la disrupción solar?

Por Pablo Solón Cada cierto tiempo se produce una innovación tecnológica que produce una ruptura radical con el pasado. Ese fue el caso de la telefonía celular que desplazó a los teléfonos fijos; de las cámaras digitales que hicieron desaparecer a las de película; de las computadores que convirtieron en reliquias a las maquinas de escribir. La edad de piedra no terminó por falta de… Continue reading ¿Está preparada Bolivia para la disrupción solar?

¿Que pasó con los derechos de la Madre Tierra?

Entrevista realizada a Pablo Solón por Alda ¿Que son los Derechos de la Madre Tierra? Los Derechos de la Madre Tierra son un llamado a superar el dominante paradigma antropocéntrico e imaginar una nueva sociedad de equilibrio en la Tierra. Los Derechos de la Madre Tierra están aun en proceso de construcción y son el resultado de la convergencia de diferentes corrientes de pensamiento, entre … Continue reading ¿Que pasó con los derechos de la Madre Tierra?

The Price of Populism in Bolivia

[Elizabeth Peredo, from: World Policy Blog, 12/04/2016] The outcome of the Bolivian referendum has provided some clues about the challenges for political systems in Latin America. This is the first time that the popular leftist indigenous president Evo Morales was defeated. His attempt to make a constitutional amendment that would allow him to be re-elected for the fourth time and govern for five more years … Continue reading The Price of Populism in Bolivia

Quelques réflexions, autocritiques et propositions sur le processus de changement en Bolivie

par Pablo Solón Traduction française du document original par Marc ÉCREMENT, et Ana ARILLO pour la révision finale Que s’est il passé ? Comment en sommes nous arrivés là ? Qu’est il arrivé avec le processus de changement qui il y a plus de 15 ans conquit sa première victoire avec la guerre pour l’eau ? Pourquoi un conglomérat de mouvements qui voulaient changer la … Continue reading Quelques réflexions, autocritiques et propositions sur le processus de changement en Bolivie

¿Transformar la sociedad desde el Estado?: más allá de referéndum

El camino al Referéndum se convirtió en una sucia chicana electoral para elegir presidente, cuando lo que se iba a decidir es un cambio en la Constitución con importantes implicaciones para la democracia. Preguntas y cuestionamientos sobre la legitimidad de esta iniciativa surgen desde una mirada larga, sabiendo que uno de los motivos es la negativa del movimiento gobernante –por opción propia- de generar nuevos … Continue reading ¿Transformar la sociedad desde el Estado?: más allá de referéndum

Algunas reflexiones, autocríticas y propuestas sobre el proceso de cambio en Bolivia

¿Qué ha pasado? ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué ocurrió con el proceso de cambio que hace más de quince años conquistó su primera victoria con la guerra del agua? ¿Por qué un conglomerado de movimientos que querían cambiar Bolivia acabaron atrapados en un referéndum para que dos personas puedan re-elegirse en el 2019? Decir que todo esto es obra de la conspiración imperialista es un … Continue reading Algunas reflexiones, autocríticas y propuestas sobre el proceso de cambio en Bolivia