Propuestas para un retorno a Tierra

Versión en francés en el sitio web “La Pensée Écologique” Por Dominique Bourg, Philippe Desbrosses, Gauthier Chapelle, Johann Chapoutot, Xavier Ricard Lanata, Pablo Servigne et Sophie Swaton Introducción: cambiar, ahora. La pandemia de COVID 19, y más concretamente la forma en que muchos países están tratando de responder, puede permitirnos analizar el panorama más amplio que tenemos ante nosotros. Lo que está en juego es … Continue reading Propuestas para un retorno a Tierra

Degrowth as a concrete utopia

[Riccardo Mastini/ Open Democracy/07 de noviembre de 2018] The emergence of interest in degrowth can be traced back to the 1st International Degrowth Conference organized in Paris in 2008. At this conference, degrowth was defined as a “voluntary transition towards a just, participatory, and ecologically sustainable society,” so challenging the dogma of economic growth. Another five international conferences were organized between 2010 and 2018, with … Continue reading Degrowth as a concrete utopia

Un nuevo eje autoritario requiere un frente progresista internacional

[ Bernie Sanders/Nueva Sociedad /Octubre 2018] Nuestro deber es construir una humanidad común y hacer todo lo que podamos para oponernos a las fuerzas, ya sean de gobiernos o de corporaciones, que intentan dividirnos y ponernos unos contra otros. Sabemos que estas fuerzas trabajan unidas, sin fronteras. Nosotros debemos hacer lo mismo. Se está llevando a cabo una lucha global que traerá consecuencias importantísimas. Está … Continue reading Un nuevo eje autoritario requiere un frente progresista internacional

A decade after the Lehman Brothers’ collapse, finance remains a major risk

[SUSAN GEORGE/ NEWSTATESMAN/ 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018] It is clear that change will only come from below. It is ten years since the fall of Lehman Brothers and the start of the financial crash; the greatest European crisis since the Second World War. Politicians from all sides, but especially the centre and centre-left of European politics, have written many serious texts and spoken many … Continue reading A decade after the Lehman Brothers’ collapse, finance remains a major risk

China is investing seriously in Latin America. Should you worry?

[ STEPHEN KAPLANTHE /WASHINGTON POST /24 DE ENERO] This past week, China held its second ministerial meeting with the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) in Santiago, Chile. There China announced plans to have the Belt and Road Initiative (BRI), its flagship economic and development program, invest in Latin America. During the past decade, Chinese policy banks, charged by the government to finance infrastructure … Continue reading China is investing seriously in Latin America. Should you worry?

Atención: La ruta de la seda china está cada vez más cerca de América Latina

[PAULINA GARZON(IISCAL)/CDES/7 DE SEPTIEMBRE DEL 2017] En el 2013 China anunció el plan más ambicioso de inter-conectividad transfronteriza en la historia de la humanidad: “La Ruta de la Seda y el Cinturón Económico, y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI”, hoy más conocido como la iniciativa: “Un Cinturón un Camino” (UCUC), un pilar fundamental de la estrategia china “going global”. Según el … Continue reading Atención: La ruta de la seda china está cada vez más cerca de América Latina

La influencia de China en la economía de América Latina

[JERONIMO GIORGIO / LATINOAMERICA 21/ PAGINA SIETE /28 DE ENERO DEL 2018] El peso de la economía asiática aumenta en nuestros países. En algunos países, los negocios con el gigante chino aumentan su presencia en los PIB. En las últimas décadas, el peso de China en la expansión de la economía mundial no ha parado de crecer, y se ha acentuado aún más tras la … Continue reading La influencia de China en la economía de América Latina

Commons in the Time of Monsters

[ THE COMMONS TRANSITION PRIMER.] The Commons is maturing politically, its methods and principles becoming more visible and its participants winning municipal elections in a variety of European cities. How did this happen, and what happens next? First, a look at our present political context, and then some observations on the birth and trajectory of this new wave of commons politics. An article by Stacco Troncoso … Continue reading Commons in the Time of Monsters

Cuestiones de política económica para gobiernos de izquierda

[GUSTAVO CODAS / IADE – RE (INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO)] Este texto forma parte del libro América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista, publicado recientemente por la Editorial Sudestada. Con autorización de su autor, reproducimos el material que propone una “aproximación crítica” y un “balance de las políticas económicas implementadas” en la región.  Este texto ha sido publicado con autorizacion del autor. En … Continue reading Cuestiones de política económica para gobiernos de izquierda

EU-LatAm trade deal good for agribusiness; bad for Amazon, climate

[ Sue Branford on 18 December 2017] The EU-Mercosur trade deal, being concluded this month by the European Union and the South American trade bloc (Brazil, Argentina, Paraguay and Uruguay) is being negotiated in secret. However, part of the document has been leaked to Greenpeace, alarming environmentalists. The leaked secret trade documents show that the accord would encourage the export of high-value goods, like automobiles, from … Continue reading EU-LatAm trade deal good for agribusiness; bad for Amazon, climate

DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS “FUERA OMC, CONSTRUYENDO SOBERANÍA”

[FUERA OMC / 13 DE DICIEMBRE DE 2017] La Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC, construyendo soberanía” se reunió los días 11, 12 y 13 de diciembre en Buenos Aires, Argentina, frente a la realización de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en esta ciudad. Las organizaciones sociales, sindicales, campesinas, de pueblos originarios, de mujeres, territoriales, anti-extractivistas, de derechos humanos, entre … Continue reading DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS “FUERA OMC, CONSTRUYENDO SOBERANÍA”

Economía para la vida en nuestra comunidad de la Tierra

De Bali 2013 a Buenos Aires 2017: Una contribución a la discusión de la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Alternativas” Versión PDF El presente documento surgió durante la Semana de Acción #EndWTO paralela a la 9ª Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en Bali, Indonesia, diciembre de 2013. Este proceso de construcción colectiva fue liderado por los Movimientos Sociales para una … Continue reading Economía para la vida en nuestra comunidad de la Tierra