Vivir Bien

[English version] Por Pablo Solón El Vivir Bien o Buen Vivir es un concepto en construcción que ha pasado por diferentes momentos en su devenir. No existe una definición única del Vivir Bien y hoy es un término que está en disputa. En la actualidad, existen instituciones del gran capital que también hablan del Vivir Bien y lo hacen en un sentido muy diferente al … Continue reading Vivir Bien

Book: Systemic Alternatives

[Versión en Español] The premise of this publication is that we are living a systemic crisis that can only be solved through systemic alternatives. Humanity is facing a complex set of crises from environmental, economic, social to civilizational crisis. All of these crises are part of a whole. We cannot solve one of these crises without addressing the others. The construction of complementarities between Vivir … Continue reading Book: Systemic Alternatives

Libro: Alternativas Sistémicas

[English version] La presente publicación parte de la premisa de que estamos viviendo una crisis sistémica que sólo puede ser resuelta con alternativas sistémicas. Lo que la humanidad enfrenta no es sólo una crisis ambiental, económica, social, geopolítica, institucional o civilizatoria. Todas estas crisis son parte de un todo. Es imposible resolver una de estas crisis sin abordar las otras en su conjunto. La construcción … Continue reading Libro: Alternativas Sistémicas

El imperfecto manual sobre cómo vivir bien con menos

[Daniel Hernández Baldó, 13/10/2016, Fuego Amigo] Si para que crezca el PIB se tienen que usar más recursos naturales y quemar más combustibles fósiles que generan más emisiones nocivas para el planeta. Si a pesar de que el PIB aumente hay más desigualdad y el trabajo no da para llevar una vida digna, hagamos lo contrario. Decrezcamos. A grandes males, grandes remedios. Quienes defienden las … Continue reading El imperfecto manual sobre cómo vivir bien con menos

Como avanzar hacia el Vivir Bien

[Pablo Solón, 12/06/2016] Lo que hemos visto durante la última década no es la aplicación del Vivir Bien. Este proceso de cambio, que empezó con grandes augurios, ha terminado capturado por un modelo extractivista que redistribuye una fracción del ingreso sin afectar fundamentalmente a los grandes poderes económicos, ni transformar sustancialmente la economía dependiente, exportadora y depredadora de la naturaleza. Empoderar a las colectividades humanas … Continue reading Como avanzar hacia el Vivir Bien

¿Es posible el Vivir Bien?

Pablo Solón ¿Es posible el Vivir Bien más allá de la comunidad indígena? ¿Después de una década de gobiernos que abrazaron esta visión indígena, nos hemos acercado a su comprensión e implementación? Y si nos hemos perdido en el camino ¿cómo retomar la senda del Vivir Bien? El Devenir El Vivir Bien o Buen Vivir es un proceso que ha pasado por diferentes etapas de … Continue reading ¿Es posible el Vivir Bien?

UNA NUEVA MODERNIDAD PARA EL BIEN DE TODOS

François Houtart* La preocupación principal de esta contribución es de proponer algunas hipótesis a propósito del papel de la concepción de la modernidad en el colapso progresivo del sistema capitalista y en la incapacidad del socialismo de construir una verdadera alternativa. Como pensar el futuro y orientar la acción de los movimientos populares? Por eso es necesario recordar brevemente la historia de la construcción del … Continue reading UNA NUEVA MODERNIDAD PARA EL BIEN DE TODOS

¿Transformar la sociedad desde el Estado?: más allá de referéndum

El camino al Referéndum se convirtió en una sucia chicana electoral para elegir presidente, cuando lo que se iba a decidir es un cambio en la Constitución con importantes implicaciones para la democracia. Preguntas y cuestionamientos sobre la legitimidad de esta iniciativa surgen desde una mirada larga, sabiendo que uno de los motivos es la negativa del movimiento gobernante –por opción propia- de generar nuevos … Continue reading ¿Transformar la sociedad desde el Estado?: más allá de referéndum

Algunas reflexiones, autocríticas y propuestas sobre el proceso de cambio en Bolivia

¿Qué ha pasado? ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué ocurrió con el proceso de cambio que hace más de quince años conquistó su primera victoria con la guerra del agua? ¿Por qué un conglomerado de movimientos que querían cambiar Bolivia acabaron atrapados en un referéndum para que dos personas puedan re-elegirse en el 2019? Decir que todo esto es obra de la conspiración imperialista es un … Continue reading Algunas reflexiones, autocríticas y propuestas sobre el proceso de cambio en Bolivia

Development as Buen Vivir: Institutional arrangements and (de)colonial entanglements

[Katherine Walsh, Society for international development, 2010] In a world long organized around the western capitalist principle of living better and its correlate: having more‘development’ is a term and concept with a historically weighted significance. For many, it is, in essence, the‘paradogmatic’ (not just paradigmatic) frame against which the Global South in general and Latin America in particular have both measured themselves and been measured. … Continue reading Development as Buen Vivir: Institutional arrangements and (de)colonial entanglements

5 Reasons Pope Francis’ Encyclical on the Environment Matters

[07/06/2015, Reynard Loki, Alternet] The first encyclical on the environment in the history of the Catholic Church has its detractors, but it also has the power to inspire meaningful climate action. Pope Francis’ forthcoming encyclical on the environment has been described as “long-awaited” and “much-anticipated.” Indeed, as Peter Smith, who covers religion for the Pittsburgh Post-Gazette, recently put it: “Rarely in modern times has a … Continue reading 5 Reasons Pope Francis’ Encyclical on the Environment Matters

El Decálogo del Decrecimiento

[Antonio Cerrillo, La Vanguardia, España, 04/01/2014] Las corrientes de pensamiento que cuestionan la idea del crecimiento ganan terreno y afianzan los valores no materiales para reinterpretar el bienestar Muchos españoles escuchan el pronóstico de un aumento del PIB como quien pone el termómetro para saber la temperatura de su felicidad. Pero diversas corrientes del pensamiento cuestionan que el tan traído y llevado crecimiento vaya a … Continue reading El Decálogo del Decrecimiento

Apuntes para el debate: Buen Vivir / Vivir Bien

Recomendamos leer el capítulo Vivir Bien del libro Alternativas Sistémicas https://systemicalternatives.org/2017/03/13/vivir-bien/ English version Caminemos de espaldas hacia el futuro para con los ojos mirando al pasado orientarnos hacia la utopía. ¿Qué es el Vivir Bien o Buen Vivir? ¿Un pensamiento que reivindica principios éticos y saberes, una practica/propuesta de los pueblos indígenas andinos, una filosofía, un paradigma civilizatorio, una “ética cósmica”, una cosmovisión? Después de leer e … Continue reading Apuntes para el debate: Buen Vivir / Vivir Bien

Notes for the Debate: Vivir Bien / Buen Vivir

We recommend to read the Chapter Vivir Bien in the book Systemic Alternatives  https://systemicalternatives.org/2017/03/14/vivir-bien-2/ Versión en español Let’s walk with our backs toward the future and our eyes on the past, so we can find our way to utopia. What is Vivir Bien? Is it an idea that reclaims ethical principles and knowledge? A practice or proposal of the Andean indigenous peoples? A philosophy? A paradigm … Continue reading Notes for the Debate: Vivir Bien / Buen Vivir

Un acercamiento al “Buen vivir”

[Alfonso Ibáñez,  autor.Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe]. Quisiera referirme a esta cuestión de la “vida buena” como una motivación para los intercambios que ya se están haciendo o que se van a hacer en estos días, porque me parece que es un asunto eminentemente filosófico, si comprendemos a la filosofía en su significado etimológico como el amor del saber o … Continue reading Un acercamiento al “Buen vivir”

Matricidio del Estado patriarcal

[Raúl Prada Alcoreza, 25 de julio de 2013] Evaluación de la “Ley marco de la Madre Tierra y desarrollo integral para vivir bien” La primera pregunta que se nos viene es: ¿Por qué una Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien? Por lo menos hay tres conceptos que darían lugar a tres leyes distintas, de las cuales no son congruentes … Continue reading Matricidio del Estado patriarcal

Buen Vivir: Today’s tomorrow

[Eduardo Gudynas] Buen Vivir or Vivir Bien, are the Spanish words used in Latin America to describe alternatives to development focused on the good life in a broad sense. The term is actively used by social movements, and it has become a popular term in some government programs and has even reached its way into two new Constitutions in Ecuador and Bolivia. It is a plural concept … Continue reading Buen Vivir: Today’s tomorrow

PLAN C: REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA – YASUNÍ E INDÍGENAS AISLADOS

[Centro de Derechos Económicos y Sociales, agosto 2013(1)] Contrarrestar la pobreza en nuestro país no depende de la explotación del Yasuni – ITT, pues ésta es resultado de estructuras injustas de distribución del ingreso, que generan una economía altamente concentrada donde los mayores recursos producidos terminarán enriqueciendo a una élite pequeña de la población, al tiempo que la población mayoritaria verá mejorar sus condiciones de … Continue reading PLAN C: REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA – YASUNÍ E INDÍGENAS AISLADOS

Entrevista a François Houtart

El desafío fundamental para Bolivia, Venezuela y Ecuador es definir la transición bajo un nuevo paradigma poscapitalista. [Katu Arkonada, La Época, 6 de noviembre de 2013]. Katu Arkonada (KA): ¿François, como caracterizas el actual momento histórico y la coyuntura política de América Latina? François Houtart (FH): En primer lugar debemos decir que es el único continente en el mundo donde existen esfuerzos por salir del … Continue reading Entrevista a François Houtart

EL SUMAK KAWSAI Y LA INTEGRACIÓN LATINO-AMÉRICANA

[François Houtart]. La noción de “Buen Vivir” está de moda y como en todo concepto se debe hacer una distinción entre el contenido y su utilización. Esta noción, de hecho, puede ser utilizada, tanto por grupos que buscan regresar al pasado, como por partidarios del liberalismo social, y aún por el “capitalismo verde”. Por esta razón abordaremos primero y brevemente el contenido del concepto, que … Continue reading EL SUMAK KAWSAI Y LA INTEGRACIÓN LATINO-AMÉRICANA