¿Cómo adquirió derechos el río Cauca?

Por Alejandra Nuñez del Prado Hidroituango y el represamiento del río Cauca Impetuosas cascadas se mueven sobre las cadenas montañosas que rodean el segundo río más importante de Colombia, toneladas de agua, cataratas color crema que se abalanzan entre las cordilleras central y occidental de Los Andes. Es un torrente que nace en la laguna del Buey, en el departamento del Cauca en Colombia[1]. El … Continue reading ¿Cómo adquirió derechos el río Cauca?

Reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos

Por Alejandra Nuñez del Prado El río Atrato es considerado el río más caudaloso de Colombia, nace al occidente de la cordillera de los Andes a una altura de 3900 metros sobre el nivel del mar y desemboca en el mar Caribe. Su extensión es de 750 kilómetros. El Atrato recorre gran parte del departamento del Chocó y por su navegabilidad constituye uno de los … Continue reading Reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos

Chile aprova os direitos da Naturaleza

Por Pablo Solón [Español – English] Pouco mais de dois anos se passaram desde minha última visita ao Chile. No final de 2019, a Plaza Baquedano, então renomeada Plaza de la Dignidad, estava cheia de juventude, indignação, gás lacrimogêneo, sangue e expectativa. Agora sinto que a efervescência e a esperança foram transferidas para o novo governo de Gabriel Boric e para a Convenção Constitucional que … Continue reading Chile aprova os direitos da Naturaleza

Chile approves the Rights of Nature

By Pablo Solón [Español – Português] A little over two years have passed since my last visit to Chile. At the end of 2019, Plaza Baquedano, which at that time was renamed Plaza de la Dignidad, was full of youth, indignation, tear gas, blood and hope. Now I feel that the spirit and hope have been transferred to the new government of Gabriel Boric and … Continue reading Chile approves the Rights of Nature

Chile aprueba los derechos de la Naturaleza

Por Pablo Solón [English – Português] Han pasado un poco más de dos años desde mi última visita a Chile. A fines del 2019, la plaza Baquedano, que en ese entonces fue rebautizada como plaza de la Dignidad, estaba llena de juventud, indignación, gases lacrimógenos, sangre y expectativa. Ahora siento que la efervescencia y esperanza se ha trasladado al nuevo gobierno de Gabriel Boric y … Continue reading Chile aprueba los derechos de la Naturaleza

The WTO and the havoc in the global supreme court of free trade

by Mary Louise Malig Read the publication in full here Content: Introduction Breaking down the Dispute Settlement Mechanism Bully capitalism versus the Appellate Body The interim dysfunctional way of settling disputes and the reform proposals The barely functioning and non-functional pillars of the WTO Introduction Back in 1995, when the World Trade Organization (WTO) had just started, it was the talk of the town. This … Continue reading The WTO and the havoc in the global supreme court of free trade

The barely functioning and non-functional pillars of the WTO

As mentioned earlier, the WTO has three pillars to keep it running, to monitoring trade policies globally, provide a forum for negotiations on new issues, and to enforce the 60 plus agreements under the WTO and settle disputes between Member states. The functioning of these three pillars is crucial, and although it may sound simple: negotiations for new trade rules, monitoring and resolving disputes, none … Continue reading The barely functioning and non-functional pillars of the WTO

Bully capitalism versus the Appellate Body

In an US election year, then President Obama as represented by the United States Trade Representative (USTR) began a risky precedent. That 2016, the US blocked the reappointment of Appellate Body jurist Seung Wha Chang. Chang was up for a reappointment as the norm is that the jurists serve for four year terms that can be renewed once. The US complained that Chang was responsible … Continue reading Bully capitalism versus the Appellate Body

Breaking down the Dispute Settlement Mechanism

Breaking it down to sections, it can be noted that there are stages to this process: the first is the consultation process, second the review and reporting of the panel body then the Appellate Body from which comes the recommendation and ways on the implementation of the ruling which may include sanctions, countermeasures, retaliatory measures or compensations. In some cases, Arbitrators are involved in the … Continue reading Breaking down the Dispute Settlement Mechanism

Argentina: Hacia el reconocimiento del Río Paraná y sus Humedales como sujetos de derecho

Por Alejandra Nuñez del Prado El Delta del Paraná es el segundo río más extenso y caudaloso de Sudamérica. Se encuentra al centro este de Argentina y se extiende a lo largo de 300 km. por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En su cauce principal existen islas que miden alrededor de 1.000 hectáreas como Campo el Rico. Este cuerpo de agua … Continue reading Argentina: Hacia el reconocimiento del Río Paraná y sus Humedales como sujetos de derecho

La Falsa Imagen del Agronegocio

por Guillermo Villalobos Lea la publicación completa aquí Contenido: Un mundo sumergido en agroquímicos: de la Revolución Verde a la Revolución Genética De la Revolución Verde a la República Unida de la Soya: Sudamérica y sus nupcias con los agroquímicos Los dueños del circo: principales empresas que se benefician del modelo agrícola dependiente de los agroquímicos Las dinámicas del mercado: lucrando con la degradación ambiental y … Continue reading La Falsa Imagen del Agronegocio

Consideraciones finales

El uso de agroquímicos en el mundo y particularmente en Sudamérica corresponde a un extenso y complejo proceso de reestructuración de una importante parte de los sistemas agrarios. Esta reestructuración no se puede entender meramente como el devenir del proceso de “modernización” de la agricultura, sino más bien como resultado directo de la implementación de un modelo económico y productivo específico, así como la imposición … Continue reading Consideraciones finales

Las dinámicas del mercado: lucrando con la degradación ambiental y la salud humana

En 2018, una investigación llevada a cabo por el equipo periodístico de Greenpeace Unearthed y por la ONG Public Eye encontró que un tercio de las ventas de las principales empresas de CropLife Internacional durante ese año provenían de la venta de insumos químicos agrícolas clasificados como altamente peligrosos para la salud humana, los animales y el ambiente. Según este estudio, el 35 % de … Continue reading Las dinámicas del mercado: lucrando con la degradación ambiental y la salud humana

Los dueños del circo: principales empresas que se benefician del modelo agrícola dependiente de los agroquímicos

Más allá de los resultados –discutidos y discrepado hasta hoy en día [7]– sobre la efectividad que tuvo la Revolución Verde y la revolución genética en la producción de alimentos y en la lucha contra el hambre mundial, lo cierto es que gracias a ello se transformaron las formas, los procesos y las relaciones en la producción agrícola y en las cadenas de valor (McKay, … Continue reading Los dueños del circo: principales empresas que se benefician del modelo agrícola dependiente de los agroquímicos

De la Revolución Verde a la República Unida de la Soya: Sudamérica y sus nupcias con los agroquímicos

En 1969, en su reporte anual del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, la FAO enfatizó la necesidad de un “mayor empleo de la moderna tecnología, en particular de variedades de alto rendimiento, abonos, plaguicidas y regadíos” para garantizar un “aumento rápido de la producción anual” de alimentos (FAO, 1969). Para entonces la Revolución Verde se encontraba en pleno apogeo, y el empleo … Continue reading De la Revolución Verde a la República Unida de la Soya: Sudamérica y sus nupcias con los agroquímicos

Un mundo sumergido en agroquímicos: de la Revolución Verde a la Revolución Genética

El uso de agroquímicos está estrechamente ligado a un modelo económico y a una dinámica desarrollista entre el norte y sur global, que surgió y se afianzó inicialmente bajo el contexto geopolítico de la Guerra Fría y con la imposición del liberalismo en una segunda fase. Este modelo como tal se origina con la denominada Revolución Verde [2]. A la Revolución Verde se la entiende … Continue reading Un mundo sumergido en agroquímicos: de la Revolución Verde a la Revolución Genética

The anachronism of the World Trade Organization

Mary Louise Malig* The 12th Ministerial of the World Trade Organization (WTO) is finally taking place in Switzerland in a moment when this country has banned all flights from the South Africa region and established a ten-day quarantine for all persons coming from this part of the world plus Hong Kong, Israel and Belgium because of the Omicron variant.[1] Update: Latest news: the 12th Ministerial … Continue reading The anachronism of the World Trade Organization

El fracaso de la COP26: ausencia de la razón cordial y sensible

Leonardo Boff* Es un lugar común decir, como en tantas pancartas de los manifestantes de la calle fuera de la gran Asamblea de las distintas COPs: “Lo que tiene que cambiar no es el clima sino el sistema” o también de forma más directa: “el problema no es el cambio climático sino el capitalismo”. En estos mensajes hay mucho de verdad, pero hay que ir más allá: el … Continue reading El fracaso de la COP26: ausencia de la razón cordial y sensible

Cambio Climático y Mercados de Agua

por Alejandra Nuñez del Prado y Pablo Solón Lea la publicación completa aquí Contenido: Crisis mundial del agua Cambio climático y agua Tenencia de la tierra y agua Mercados de agua Tipos de mercados de agua Alternativas frente a la crisis sistémica del agua Introducción: Morir de sed en el planeta azul Somos el planeta azul y corremos el riesgo de morirnos de sed. El agua … Continue reading Cambio Climático y Mercados de Agua

Alternativas frente a la crisis sistémica del agua

Vivimos una crisis sistémica del agua. No es sólo una crisis de oferta y demanda o de estrés hídrico en varias regiones del planeta. Todos los ecosistemas y actividades humanas mantienen una interdependencia e interrelación con el agua. El agua no es sólo esencial para la vida humana sino para el conjunto de la vida en la Tierra y para el propio sistema del planeta. … Continue reading Alternativas frente a la crisis sistémica del agua