¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Por: Mary Louise Malig

[English version]

Lea la publicación completa aquí

Contenido

Parte 1: ¿Qué es el comercio digital?

Parte 2: La economía de las plataformas digitales y sus propietarios

Parte 3: El estado de la negociación sobre las reglas

Parte 4: La economía digital: Hay más que el comercio 

Conclusiones

Introducción

“Comercio digital” es una palabra de moda actualmente, no solo en los círculos tecnológicos, sino también en las redes sociales, las empresas tradicionales y los jóvenes millennials y de la Generación Z. Antiguamente se le conocía como comercio electrónico o e-commerce. Es interesante observar que, años atrás, comercio electrónico era el término preferido y no se equiparaba al término comercio digital. Sin embargo, eso no duró mucho y, como se puede ver hoy en día, los dos términos se utilizan indistintamente.

El comercio electrónico o digital no es un concepto nuevo; sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha desempeñado un papel importante en la aparición de muchos bienes y servicios digitales, ya sea aumentando los clientes y los beneficios o incluso introduciendo nuevos emprendimientos. Los servicios de telecomunicaciones en línea, como Zoom, Microsoft y Google, han masificado las aulas virtuales o salas de reunión, ya que las escuelas optaron por utilizar los servicios en línea para el aprendizaje desde casa, y las oficinas optaron por las llamadas por videoconferencia en vez de las reuniones presenciales. Mientras la gente se queda en casa durante el encierro o la cuarentena, aumentan las compras en línea de todo tipo de productos, desde comestibles hasta ropa y aparatos, lo que ha contribuido a convertir al propietario de Amazon, Jeff Bezos, en uno de los hombres más ricos del mundo, con 182.100 millones de dólares. [i]  A principios de septiembre de 2020 durante la pandemia, Zoom, el servicio de videoconferencia, reportó, “un crecimiento de sus ingresos de un 355% interanual. Sorprendentemente, ese crecimiento se sumó a una expansión del 169% en el trimestre anterior”.[ii]

Sin embargo, no todo lo que se denomina comercio digital o comercio electrónico es en realidad comercio digital ni comercio electrónico. El debate sobre el alcance y la definición de lo que es comercio electrónico o comercio digital continúa desde 1998 en la Organización Mundial del Comercio (OMC). El debate en curso sobre las definiciones tiene un impacto significativo en muchas cosas, pero sobre todo en las reglas de comercio a nivel mundial. Actualmente, la OMC, la única organización multilateral que se ocupa del comercio, aún no ha llegado a un acuerdo sobre las reglas de comercio a nivel mundial relativas al comercio digital o al comercio electrónico. Es mucho lo que está en juego según que normas se acuerden: los gobiernos pueden tener ganancias o pérdidas de ingresos, las economías locales pueden sufrir repercusiones positivas o negativas, las empresas y todos los actores en las cadenas de valor a nivel mundial del comercio digital y los servicios digitales pueden ser afectados por una regulación internacional más estricta o no, y los consumidores y sus datos también pueden experimentar un mayor impacto. Sin embargo, en todo este tiempo en el que no se ha llegado a un consenso, otros acuerdos regionales de libre comercio se han adelantado y han adoptado el acuerdo original de la OMC de 1998 para mantener una moratoria de los aranceles sobre el comercio electrónico, mientras el organismo comercial multilateral llega a una decisión. Esta situación ha permitido a las corporaciones del comercio digital ganar millones de dólares. El significado de la moratoria y la ausencia de normas se desarrollará en la parte sobre el estado de la negociación sobre las reglas del comercio digital

Para comprender el estado de la discusión sobre lo que se considera o no comercio digital, es necesario entender los orígenes, definiciones, nuevas formas de plataformas digitales, las nuevas formas de economía que estas desarrollan y quiénes son los actores clave.

Por lo tanto, este documento pretende: 1) Desglosar el comercio digital y ofrecer ejemplos de qué intercambios entran en esta definición; 2) Exponer la economía de las plataformas digitales, cómo funcionan y quienes las controlan; 3) Presentar un breve estado de situación de los debates mundiales sobre las propuestas de regulación del comercio digital a nivel mundial y 4) Ofrecer un pantallazo de lo que es la economía digital, de la cual forma parte el comercio digital.


[i] Klebnikov, S. (2021) “Elon Musk Falls To Second Richest Person In The World After His Fortune Drops Nearly $14 Billion In One Day” Forbes https://www.forbes.com/sites/sergeiklebnikov/2021/01/11/elon-musk-falls-to-second-richest-person-in-the-world-after-his-fortune-drops-nearly-14-billion-in-one-day/?sh=474a0f1b0a91

[ii] Markman, J. (2020) “Zoom Enters Perilous New Growth Phase” Forbes https://www.forbes.com/sites/jonmarkman/2020/10/26/zoom-enters-perilous-new-growth-phase/

One thought on “¿El futuro es realmente digital? Desenredando el comercio digital

Comments are closed.