Transiciones Sistémicas

Por Pablo Solón[1]

[English, Italiano] Las siguientes propuestas[2] buscan motivar la reflexión sobre el que hacer frente a las crisis sistémicas. Son ideas que nacen de un contexto sudamericano y en particular boliviano.

1) Debemos repensar los procesos de transiciones a partir de las crisis sistémicas que vive la comunidad de la Tierra. Si bien no hay duda que las crisis ecológica y climática son las más relevantes porque ponen en riesgo la continuidad de la vida como la conocemos, las transiciones deben ser multidimensionales y abarcar las relaciones con la naturaleza, lo cotidiano, el estado y el sistema político, lo económico, lo social, lo espiritual, la energía, las relaciones internacionales y la ética. 

Continue reading “Transiciones Sistémicas”

Propuestas para un retorno a Tierra

Versión en francés en el sitio web “La Pensée Écologique” Por Dominique Bourg, Philippe Desbrosses, Gauthier Chapelle, Johann Chapoutot, Xavier Ricard Lanata, Pablo Servigne et Sophie Swaton Introducción: cambiar, ahora. La pandemia de COVID 19, y más concretamente la forma en que muchos países están tratando de responder, puede permitirnos analizar el panorama más amplio que tenemos ante nosotros. Lo que está en juego es … Continue reading Propuestas para un retorno a Tierra

¿Qué son las alternativas sistémicas?

Por Pablo Solón [English version] Las alternativas sistémicas parten de la premisa de que las crisis ambiental, económica, social, geopolítica, institucional, civilizatoria son parte de un todo, están interrelacionadas y se retroalimentan mutuamente. En consecuencia, es imposible resolver una de estas crisis sin abordar las otras en su conjunto. Las estrategias unidimensionales son incapaces de resolver las crisis sistémicas y por el contrario pueden agravarlas. … Continue reading ¿Qué son las alternativas sistémicas?

Infográficas: Alternativas Sistémicas

Vivimos crisis sistémicas. Las crisis económica, social, ambiental y política son parte de un todo. Es imposible resolver una de estas crisis sin abordar las otras. Las estrategias unidimensionales son incapaces de resolver estas crisis sistémicas y por el contrario a veces la agravan. Para construir alternativas sistémicas es necesario forjar estrategias y propuestas que a diferentes niveles confronten el capitalismo, el extractivismo, el productivismo, … Continue reading Infográficas: Alternativas Sistémicas

DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS “FUERA OMC, CONSTRUYENDO SOBERANÍA”

[FUERA OMC / 13 DE DICIEMBRE DE 2017] La Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC, construyendo soberanía” se reunió los días 11, 12 y 13 de diciembre en Buenos Aires, Argentina, frente a la realización de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en esta ciudad. Las organizaciones sociales, sindicales, campesinas, de pueblos originarios, de mujeres, territoriales, anti-extractivistas, de derechos humanos, entre … Continue reading DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS “FUERA OMC, CONSTRUYENDO SOBERANÍA”

Economía para la vida en nuestra comunidad de la Tierra

De Bali 2013 a Buenos Aires 2017: Una contribución a la discusión de la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Alternativas” Versión PDF El presente documento surgió durante la Semana de Acción #EndWTO paralela a la 9ª Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en Bali, Indonesia, diciembre de 2013. Este proceso de construcción colectiva fue liderado por los Movimientos Sociales para una … Continue reading Economía para la vida en nuestra comunidad de la Tierra

Alternativas Sistémicas: Una reflexión

[15-15-15,  Marian R. Gómez y Pepe Campana] El coordinador de 15/15\15 nos sugirió preparar una reseña sobre el libro Alternativas sistémicas, edición conjunta de Focus on the Global South, Attac France y Fundación Solón (La Paz, Bolivia, 2017, disponible bajo licencia CC BY-NC-ND en http://www.systemicalternatives.org). Nos pusimos a ello, pensando en escribir, si acaso, unas notas animando a los lectores a intersarse por el libro. … Continue reading Alternativas Sistémicas: Una reflexión

Derechos de la Madre Tierra

Por Pablo Solón Los derechos de la Madre Tierra son un llamado a abandonar el paradigma antropocéntrico dominante e imaginar una nueva sociedad de la Tierra. Para el antropocentrismo los seres humanos son el centro de todo, son superiores a todos los demás seres y elementos que componen la Tierra. Los seres humanos son los únicos que poseen conciencia, valores y moral. La humanidad y … Continue reading Derechos de la Madre Tierra

Ecofeminismo

Por Elizabeth Peredo Beltrán El ecofeminismo es una teoría crítica, una filosofía y una interpretación del mundo para su transformación. Coloca en una sola perspectiva dos corrientes, de la teoría y práctica política, emergentes de la modernidad que son la Ecología y el Feminismo y procura, a partir de allí, explicar y transformar el sistema de dominación y violencia actual enfocando su atención en la … Continue reading Ecofeminismo

Los Comunes

Por Christophe Aguiton[1] Los “bienes comunes” o los “comunes” concentran hoy mucha discusión en círculos de académicos y activistas. ¿Qué son los comunes? ¿Es correcto hablar de “bienes” comunes como si se tratara de recursos físicos, naturales o del conocimiento? O, por el contrario, ¿los comunes son un tipo de relación social, una forma de gestión social de diferentes elementos y procesos necesarios para la … Continue reading Los Comunes