Tipos de mercados de agua

Los mercados de agua comprenden el conjunto de transacciones de derechos de uso del agua entre propietarios de derechos de agua y usuarios necesitados de este líquido elemento de manera temporal o definitiva. Estas ventas de agua pueden ser al interior de una misma actividad económica o entre diversos sectores. Por lo general, las transacciones suelen estar sujetas a diversas formas de regulación por parte … Continue reading Tipos de mercados de agua

Cambio climático y agua

El cambio climático está aumentando el estrés hídrico en muchas regiones del planeta. El ciclo del agua está siendo alterado por el incremento de la temperatura, la disminución de las lluvias en lugares donde ya llovía poco, el agravamiento de la sequía, la desertificación, la variabilidad de los eventos climáticos, el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar entre otros factores. … Continue reading Cambio climático y agua

Crisis mundial del agua

El planeta en su conjunto sufre una crisis del agua que afecta tanto a seres humanos como a la naturaleza. En general la mayoría de estudios al respecto desnudan el rostro humano de la crisis del agua, pero no enfatizan los graves impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas. Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de … Continue reading Crisis mundial del agua

Un “pata” del alma

por Pablo Solón Nos encontramos por última vez con Xavier Ricard Lanata en un café a pocos pasos del Arco de Triunfo en Paris. Corría el mes de diciembre de 2019. Nos recibió con un profundo abrazo y un “mi pata del alma”[1]. Tenía una boina francesa que cubría su cabeza pelada y su cicatriz. Esperábamos encontrarlo decaído, pero estaba optimista como de costumbre. Primero … Continue reading Un “pata” del alma

Pensa dal punto di vista dell’acqua

Pablo Solón

[Español, Ingles] Guardare la vita dalla prospettiva dell’acqua. Assumere che gli esseri umani siano essenzialmente acqua. Rendersi conto che tre quarti del nostro cervello sono costituiti da acqua. Sentire l’acqua nel sangue che scorre nelle nostre vene. Scoprire che diventeremo acqua e non polvere quando arriverà il momento di partire. Immaginare il viaggio di quelle piccole molecole che lasceranno il nostro corpo per passare attraverso i tre stati dell’acqua. Il nostro essere è fatto di acqua che evapora verso il cielo per diventare neve, per depositarsi in un ghiacciaio, per scorrere verso l’oceano fino a sentire i raggi del sole. Diventiamo di nuovo parte del tutto nel ciclo dell’acqua.

Continue reading “Pensa dal punto di vista dell’acqua”

La energía después de la pandemia

Por: Ximena Montaño Sandoval y Pablo Solón Lea la publicación completa aquí Contenido Energía y Pandemia en el 2020 Perspectivas de la demanda y suministro de energía Energía solar y eólica: Antes, durante y después de la pandemia Reflexiones Introducción La presente publicación aborda dos cuestiones: el impacto de la pandemia sobre la energía en el mundo, y el futuro de la energía después de esta … Continue reading La energía después de la pandemia

Energía solar y eólica: Antes, durante y después de la pandemia

Según la AIE, la capacidad mundial de energía solar fotovoltaica se ha multiplicado casi 20 veces en la última década y se espera que se triplique durante la próxima década. Los motores de esta expansión han sido las políticas específicas en más de 130 países y las ganancias en los costos de la tecnología que han ayudado a reducir el costo de financiamiento. Dichas reducciones … Continue reading Energía solar y eólica: Antes, durante y después de la pandemia

Perspectivas de la demanda y suministro de energía

En su informe WEO 2020, la AIE plantea cuatro escenarios futuros para la energía después de la pandemia. El Escenario de Políticas Actúales en el cual se supone que el Covid-19 será controlado en el transcurso del 2021, ya sea debido a una vacuna o a tratamientos muy efectivos, permitiendo una recuperación económica. El Escenario de Recuperación Retrasada que considera una pandemia más prolongada con … Continue reading Perspectivas de la demanda y suministro de energía

Energía y Pandemia en el 2020

La contracción de la economía mundial en el 2020 afectó a todas las actividades del sector energético. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pasó de pronosticar un incremento positivo a nivel mundial del 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2020, a estimar un decrecimiento de -3% que luego cayó a -4,9% para junio del 2020. En la actualidad se estima que el 2020 la … Continue reading Energía y Pandemia en el 2020

Parte 2: La Economía de las Plataformas Digitales y sus Propietarios

[English] Para entender mejor la economía de las plataformas digitales, desglosaremos los distintos tipos de plataformas; veremos cómo los datos pasan de ser materia prima a ser un bien monetizado en la cadena de valor digital; y analizaremos cómo el debate sobre el comercio digital no debe limitarse al tema de aranceles a los bienes y servicios digitales, y debe incluir la problemática de los … Continue reading Parte 2: La Economía de las Plataformas Digitales y sus Propietarios

The paradigm of care

Raffaella Bollini

[Español] In the last days on the media has been given prominence to a recent discovery: on the contrary of what for a long time has been believed, Neanderthal women were hunters as well as men, and artists.

The ancient and more and more pressing question returns: when did the human being begin to build the hierarchy that governs the world, the one that puts the man above the woman, the dominant man above the dominated, the human being above nature? Where does our destructive lust for power and domination stem from, which is driving us straight into ecocide and suicide?

Continue reading “The paradigm of care”

Por que las elecciones en Ecuador nos afectan a tod@s

José Correa Leite

Las elecciones ecuatorianas han desvelado una fuerte disputa entre la izquierda latinoamericana. Se trata, como dicen Lowy y Bensaid, de una bifurcación en la Historia.

SÃO PAULO – Un artículo publicado en Brasil de Fato (periódico on line del Movimiento de los Sin Tierra), firmado “De la redacción”, está circulando en la militancia de izquierda brasileña: “El candidato ecosocialista de Ecuador: indígena y partidario de los golpes de Estado en América Latina”. Este artículo pretende demostrar que la candidatura de Yaku Pérez, del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik y apoyada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría un carácter derechista.

Continue reading “Por que las elecciones en Ecuador nos afectan a tod@s”

El paradigma del cuidado

Por Raffaella Bollini

[English] En los últimos días los medios de comunicación han destacado un reciente descubrimiento: en contra de lo que se creyó durante mucho tiempo, las mujeres neandertales eran cazadoras al igual que los hombres, y artistas.

Vuelve la antigua y cada vez más acuciante pregunta: ¿cuándo empezó el ser humano a construir la jerarquía que rige el mundo, la que pone al hombre por encima de la mujer, al hombre dominante por encima del dominado, al ser humano por encima de la naturaleza? ¿De dónde procede nuestro afán destructivo de poder y dominación que nos lleva directamente al ecocidio y al suicidio?

Continue reading “El paradigma del cuidado”

Conclusions

[Español] Digital Trade is not new, in fact, it has been around since the nineties. Digital trade, to use the narrowest definition of e-commerce, is the sale and purchase of goods and services via the internet of which they are delivered digitally. Many argue that even if the whole process happened online, if the end product is a physical good, then it is not digital … Continue reading Conclusions

Part 3: The State of Play on the debate on the Rules

[Español] As early as 1998, the World Trade Organization (WTO) had issued a Ministerial Declaration on Global Electronic Commerce at the Second WTO Ministerial Conference in Geneva, Switzerland. Simply recognizing that global electronic commerce was growing and that therefore the WTO needed to have a work program to discuss rules that would govern this new form of trade. The most significant impact of this Ministerial … Continue reading Part 3: The State of Play on the debate on the Rules

Part 1: What is Digital Trade?

[Español] Digital trade as traditional trade, is a part of the larger picture of the economy. Digital trade is part of the growing digital economy and affects the non-digital larger economy. Digital trade is not new. However, despite it being around for a while, there is no definitive definition and scope globally agreed upon. This has led to lack of consensus and a plethora of … Continue reading Part 1: What is Digital Trade?

Is the future really digital? A deeper understanding of digital trade

By: Mary Louise Malig [Versión en español] Read the entire publication in PDF here Contents Part 1: What is digital trade? Part 2: The Digital Platform Economy and Who Owns It Part 3: The State of Play on the debate on the Rules Part 4: The Digital Economy: There is more to it than trade Conclusions Introduction A current buzzword not only in technology circles … Continue reading Is the future really digital? A deeper understanding of digital trade

Dominant trends in the capitalist world system in the context of the pandemic

Edgardo Lander

1. With the pandemic, debates that had already been taking place from a wide political spectrum of questioning neoliberal globalization are accelerating. The fragility of the productive chains long established with the aim of maximizing short-term corporate profits has fallen to bare in their extraordinary vulnerability. What happens in one link in the chain can have global consequences. Dependence on imports for materials is as critical as basic health equipment and food. This situation has placed in political debate the need for higher levels of self-sufficiency or sovereignty in many different countries of the world. The pandemic has stripped the world like never before. While richer countries are grabbing vaccines for their population and refuse to relax the rules on protection of intellectual property controlled by pharmaceutical corporations developed thanks to massive public funding, many countries in the South will not have widespread access to vaccines until 2022, according to estimates by the People’s Vaccine Alliance[1].

Continue reading “Dominant trends in the capitalist world system in the context of the pandemic”

Tendencias dominantes en el sistema mundo capitalista en el contexto de la pandemia

Edgardo Lander, 10 de diciembre 2020, Seminario del Diálogo Global por Alternativas Sistémicas.

1.  ¿Representa la pandemia el fin de la era de la globalización neoliberal? Con la pandemia se aceleran debates que ya se venían dando desde un  amplio espectro político de cuestionamiento a la globalización neoliberal. La fragilidad de las largas cadenas productivas establecidas con el objetivo de maximizar las ganancias corporativas a corto plazo ha quedado al descubierto en su extraordinaria vulnerabilidad. Lo que pase en un eslabón de la cadena puede tener consecuencias globales. La dependencia en importaciones para asuntos tan críticos como equipos básicos de salud, y los alimentos, ha colocado en el debate político la necesidad de mayores niveles de autosuficiencia o soberanía en muy diferentes países del mundo.

Continue reading “Tendencias dominantes en el sistema mundo capitalista en el contexto de la pandemia”